Software de monitoreo de redes y servidores todo en uno
- Supervise todo tipo de servidores además de toda su infraestructura de TI.
- Las alertas personalizadas en tiempo real le notifican antes de que se produzcan problemas.
- Elimine los problemas con el rendimiento del servidor y los cuellos de botella.
- Reduzca los costes mejorando la estabilidad y reduciendo el tiempo de inactividad del servidor.
Supervise todos sus servidores y anfitriones: servidores de correo, servidores web, servidores de bases de datos, servidores de archivos, servidores virtuales y más
La solución completa para el monitoreo de servidores y anfitriones
Por qué elegir PRTG para el monitoreo de servidores
Detalles técnicos del monitoreo de servidores de PRTG
¿Necesita información general sobre servidores y su monitoreo? Consulte nuestras preguntas frecuentes completas
PRTG simplifica el monitoreo de servidores
Las alertas personalizadas y la visualización de datos facilitan el monitoreo, la identificación y la prevención de problemas del ancho de banda.
3 razones para elegir el monitoreo de servidores de PRTG
Soluciones de monitoreo integrado
Paessler PRTG supervisa toda su infraestructura y servidores, incluyendo componentes de hardware como procesadores, memoria, ventiladores, fuentes de alimentación y demás.
- Se adapta dinámicamente al tamaño de su entorno de servidores.
- Reconoce rápidamente si falla un router o un switch y se produce un corte de servicio.
- Se descubren y supervisan automáticamente los servidores virtuales.
Alertas personalizadas por correo electrónico, SMS y más
Las alertas de PRTG garantizan que los fallos del sistema duren el menor tiempo posible o, incluso, que se eviten por completo.
- El correo electrónico, los SMS, las notificaciones automáticas y demás le alertan más rápido si surgen complicaciones.
- Localice los errores directamente para ahorrar tiempo.
- Personalice los valores de umbral de alerta para recibir una notificación antes de que un problema provoque una incidencia grave.
Mejor planificación
de la capacidad futura
PRTG simplifica la planificación de la capacidad para ahorrarle tiempo y dinero.
- Reconozca la necesidad de aumentar la capacidad con antelación.
- Informes detallados para programación y optimización de procesos.
- Los paneles de control y los mapas personalizables ayudan a convencer a los responsables.
Software profesional de monitoreo de servidores unificado
Monitoreo de tipos de servidores con PRTG
Paessler PRTG monitorea todo tipo de servidores, incluso en redes distribuidas. Aquí tiene algunos ejemplos de los tipos de servidores para los que PRTG proporciona sensores predefinidos, de forma que pueda comenzar a monitorear sus sistemas de inmediato.
Cómo define PRTG los sensores (preguntas frecuentes)
Monitoreo de servidores de correo
Los servidores de correo plantean problemas delicados. Cuando se producen fallos en el servidor de correo, los empleados se quejan rápidamente, lo que pone al departamento de asistencia bajo una presión enorme. Con PRTG, puede monitorear sus servidores de correo durante todo el día y recibir alertas de manera oportuna. IMAP, POP3, SMTP y más: ¡proporcionamos más de una docena de sensores para la monitoreo de su servidor de correo!
Monitoreo del servidor web
El rendimiento del sitio web puede determinar el destino de muchas empresas y el tiempo de inactividad resulta costoso desde el primer minuto, por lo que PRTG también pone a su disposición una amplia gama de sensores para el monitoreo de su servidor web (IIS, Apache y demás).
Monitoreo de servidores de bases de datos
La mayoría de los departamentos viven o mueren según el rendimiento de la base de datos. PRTG ofrece múltiples sensores de uso inmediato para el monitoreo de MySQL, Microsoft SQL u Oracle SQL. Elija contenido HTTP o realice consultas a la base de datos para el monitoreo de su servidor SQL.
Monitoreo de servidores de archivos
Los administradores deben asegurarse de que sus servidores de archivos funcionen sin problemas, por lo que es común que busquen una herramienta de monitoreo de FTP específica. Excepto si tienen PRTG, claro está: PRTG le cubre con alrededor de 20 sensores preconfigurados para la supervisión de servidores de archivos, incluyendo los dispositivos NAS y las redes de área de almacenamiento (SAN).
Monitoreo de servidores virtuales
En muchas empresas, los servidores virtuales ya forman parte de la estructura informática, y lo hacen por una buena razón: la memoria, el espacio en el disco duro y la potencia informática se pueden asignar dinámicamente a aplicaciones individuales; por lo tanto, los recursos se utilizan de una manera considerablemente más eficiente. PRTG supervisa sus servidores virtuales hasta el último detalle.
Monitoreo de servidores ilimitado
Con PRTG, obtiene varios otros sensores predefinidos que proporcionan una visión general de todo el entorno de su servidor, pero puede crear sensores personalizados cuando lo desee y usar la API para adaptar PRTG a cualquier caso de uso especial.
Comience a monitorear sus servidores con PRTG y vea cómo puede conseguir que su red sea más fiable y su trabajo más fácil.
Este es el aspecto del monitoreo de servidores en PRTG
Diagnostique problemas de red monitoreando continuamente todos sus servidores y anfitriones. Muestre el estado del servidor en tiempo real y visualice los datos en mapas gráficos y paneles de control para identificar problemas más fácilmente. Obtenga la visibilidad que necesita para solucionar problemas del servidor y evitar problemas.
Monitoreo de ping gratuito vs. ediciones con licencia
Monitoreo de servidores freeware
- 100 sensores gratis de por vida (suficientes para el monitoreo básico de un servidor).
- Para cada dispositivo, se requieren alrededor de 10 sensores de media.
- Funciones de alarma, mapeo e informes incluidas.
- La edición gratuita es suficiente para la mayoría de las redes pequeñas.
Licencias de PRTG
- Licencias flexibles con 500 a 10.000 sensores.
- Monitoree de 50 a 1000 dispositivos o más.
- Actualice su licencia fácilmente si se requieren más sensores.
- El monitoreo existente no cambia con la actualización.
- Pruebe la versión completa gratis durante 30 días.
500.000 usuarios confían en nosotros y los expertos nos reconocen como líderes del sector
PRTG simplifica el monitoreo de servidores
Las alertas personalizadas y la visualización de datos facilitan el monitoreo, la identificación y la prevención de problemas del ancho de banda.
PRTG es compatible con todos los principales proveedores y fabricantes
Monitoreo de servidores virtuales con PRTG
Una vista completa
Los servidores virtualizados son complejos porque los fallos a nivel de hardware también afectan a las máquinas virtuales. PRTG le brinda una visión general completa en cualquier momento como una solución de monitoreo para todo su entorno virtual.
Cree una base que permita que sus estructuras de datos eficientes funcionen de la mejor manera posible y observe cómo la utilización mejorada da sus frutos.
A su medida
PRTG puede monitorear casi cualquier infraestructura virtual, incluyendo Microsoft Hyper-V, Citrix XenServer, Nutanix, VMware y más.
Como socio tecnológico de VMware, nuestra herramienta de monitoreo de servidores ofrece sensores predefinidos para diferentes propósitos y tecnologías de VMware, amén de otros muchos proveedores.
Flexibilidad
PRTG es rápido y fácil de actualizar y se adapta dinámicamente a su crecimiento. En pocos minutos se pueden aplicar fácilmente nuevos sensores, lo que reduce su esfuerzo y favorece su tiempo en la gestión de su solución de monitoreo de servidores. Esto es particularmente importante ya que, normalmente, los servidores virtuales aparecen en la infraestructura de la empresa cuando esta se encuentra en medio de un crecimiento vertiginoso.
Supervisión de anfitriones para servidores virtuales
En los entornos virtuales, en particular, es importante monitorear todos sus anfitriones. La supervisión de hosts con PRTG le permite realizar un seguimiento constante de la disponibilidad y el rendimiento de su equipo. Además, es absolutamente crucial garantizar una asignación adecuada de recursos, especialmente si se ejecutan varias máquinas virtuales en un mismo host.
El monitoreo de anfitriones también puede resultar importante para los servidores web.
Tanto si desea supervisar servidores físicos como virtuales, con PRTG siempre vigilará el correcto funcionamiento de sus hosts.
Su monitoreo de servidores de un vistazo... incluso fuera de la oficina
PRTG se puede configurar en cuestión de minutos y es compatible con otros recursos.
Los beneficios del monitoreo del servidores de PRTG
Obtenga actualizaciones en tiempo real
El monitoreo del servidor le permite supervisar la disponibilidad, la accesibilidad, la capacidad y la fiabilidad general de sus servidores, en tiempo real.
- Estado constantemente actualizado.
- Verifique el estado del servidor en cualquier momento.
Mejorar la estabilidad
Los administradores de sistemas supervisan sus servidores porque desean mejorar la estabilidad y el rendimiento de sus redes.
- Establecer umbrales personalizados.
- Reciba alertas en tiempo real.
- Complete sus tareas diarias.
- Disfrute de una visión general constante de los recursos.
Análisis y optimización
Los administradores de sistemas analizan los valores que reciben de su software de monitoreo para desarrollar planes de acción.
- Optimización basada en datos.
- Planificación de la capacidad.
- Informes de PRTG personalizados.
Pruebe nuestro simulador Multi Server Simulator
Ahora puede comprobar el comportamiento de su red antes de implementar una serie de servidores nuevos. Con nuestro Multi Server Simulator, no podría resultar más sencillo, pues le permite ver cómo reacciona su red y qué áreas necesitan mayor atención.
PRTG simplifica el monitoreo de servidores
Las alertas personalizadas y la visualización de datos facilitan el monitoreo, la identificación y la prevención de problemas del ancho de banda.
Sensores predefinidos para productos de servidor
PRTG incluye sensores predefinidos para servidores de diferentes proveedores.
Vendedor | Sensores PRTG para el monitoreo de servidores |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
Y MUCHOS MÁS |
Monitoreo LDAP con PRTG
LDAP de un vistazo
El protocolo LDAP (Lightweight Directory Access Protocol) consulta información de servicios de directorio distribuidos que, entre otras cosas, contienen datos relacionados con objetos que pueden leer las herramientas de supervisión que admitan el monitoreo de LDAP, como PRTG. Uno de estos directorios es Active Directory, el servicio de Microsoft creado para su uso en un entorno de servidores Windows Server.
Primeros pasos con la monitoreo de LDAP
PRTG viene con un sensor LDAP preconfigurado listo para usar. Este sensor se conecta al servidor LDAP mediante la autenticación de nombre distinguido (DN) y muestra el tiempo de respuesta de su servidor LDAP si tanto el intento de conexión como la identificación tienen éxito.
“Oye Arne, ¿cómo evito falsas alarmas durante el mantenimiento de los servidores?”
“En la práctica, las reparaciones en el corto plazo serán necesarias. Mientras trabaja, la monitorización no generará falsas alarmas. Las ventanas de mantenimiento le permitirán pausar la monitorización de un solo dispositivo o de un grupo de ellos. Para el mantenimiento regular, con PRTG usted podrá crear fácilmente una programación automatizada de los mismos.”
Arne Seifert, departamento técnico de Paessler AG
Mensajes de error del servidor HTTP
Errores comunes del servidor
Todos los códigos de estado que comienzan con “5” (5XX) son errores del servidor y, por lo tanto, suponen un gran problema. El error 500 es un código de estado colectivo para errores inesperados del servidor, mientras que todos los demás códigos (501, 502, 503, etc.) se utilizan para señalar problemas específicos.
El error 503, por ejemplo, indica que el servidor del sitio web está actualmente sobrecargado o no está disponible en absoluto. Para obtener más información, consulte los artículos de nuestra base de conocimientos sobre códigos de estado HTTP y códigos de respuesta HTTP.
Monitoreo del servidor web
Los mensajes de error son una clara evidencia de la importancia del monitoreo de servidores web; más aún si el sitio web es una herramienta importante para su caso concreto. PRTG viene con una gama completa de sensores HTTP para el monitoreo de sitios web y URL individuales.
Comience a monitorear sus servidores con PRTG y vea cómo puede conseguir que su red sea más fiable y su trabajo más fácil.
Vídeo: Por qué es importante monitorear el servidor con PRTG
PRTG le facilita el trabajo
Nuestro software de monitoreo le libera para que se pueda concentrar en otras tareas notificándole de inmediato sobre posibles problemas.
Ahorre esfuerzo
PRTG le ofrece una herramienta de monitoreo central para sus servidores y toda su red. Disfrute de una rápida visión general de toda su infraestructura a través de nuestro panel de control y aplicación.
Ahorre tiempo
Empezar a utilizar PRTG es muy sencillo. Instalar PRTG o venir de otra herramienta de monitoreo de red es muy fácil gracias a sus plantillas de dispositivos predefinidas y autoconfiguradas.
Ahorre dinero
El 80 % de nuestros clientes consigue ahorros sustanciales en costos con el monitoreo de la red. Su inversión en licencias probablemente se amortizará en unas semanas.
Se instala fácilmente. ¡Pruebe PRTG gratis hoy!
Las alertas personalizadas y la visualización de datos facilitan el monitoreo, la identificación y la prevención de problemas del ancho de banda.
Más información sobre los sensores Redfish
Con estos sensores, puede monitorear el hardware del servidor en el centro de datos utilizando el protocolo Redfish desde los controladores de administración de servidores como Lenovo XClarity, HPE iLO o Dell iDrac. Redfish es el sucesor de IPMI y proporciona una mejor seguridad.
Sensor Salud del sistema Redfish
Este sensor monitorea el estado general del sistema y de varios componentes, como fuentes de alimentación o dispositivos PCIe, si están disponibles.
Sensor Disco virtual Redfish
Este sensor monitorea el disco virtual de un servidor compatible con la API de administración de plataformas escalables de Redfish.
Sensor Suministro de alimentación Redfish
Este sensor monitorea el suministro de energía de un servidor compatible con la API de administración de plataformas escalables de Redfish.
Preguntas frecuentes sobre el monitoreo de servidores

¿Por qué es importante monitorear el servidor?
Los servidores son la columna vertebral de su negocio. A fin de minimizar el tiempo de inactividad y garantizar el máximo rendimiento de su sitio web y sus servicios, es vital monitorear constantemente la infraestructura de sus servidores y centros de datos.
Si realiza un seguimiento del tiempo de actividad, el estado, el espacio en disco y el rendimiento de sus servidores, puede evitar interrupciones e identificar acaparadores del ancho de banda. Además, sienta las bases para proporcionar un excelente servicio a sus clientes.
Preguntas frecuentes sobre la supervisión básica de los servidores
1. ¿Qué es un servidor?
Un servidor es un sistema que proporciona recursos, datos, servicios o programas a otros ordenadores, conocidos como clientes, a través de una red. En teoría, se consideran servidores aquellos ordenadores que comparten recursos con máquinas cliente. Existen muchos tipos de servidores, como los servidores web, los servidores de correo y los servidores virtuales.
Un sistema individual puede, al mismo tiempo, proporcionar recursos y usar los de otro sistema. Esto significa que todo dispositivo podría ser a la vez servidor y cliente.
Historia de los servidores
Los primeros servidores eran mainframes o microcomputadoras, que se denominan así por ser mucho más pequeñas que los equipos de mainframe. Sin embargo, conforme progresaba la tecnología, terminaron superando en tamaño a los ordenadores de sobremesa, por lo que el término microcomputadora resultaba un tanto inapropiado.
Inicialmente, dichos servidores estaban conectados a clientes que no realizaban ninguna computación real, y se les conocía como terminales. Estos terminales (también llamados dumb terminals), existían simplemente para aceptar entradas a través de un teclado o lector de tarjetas y devolver los resultados de cualquier cálculo a una pantalla o impresora. La computación real se efectuaba en el servidor.
Más tarde, los servidores pasaron a ser sistemas individuales de gran potencia que se conectaban a un conjunto de ordenadores cliente menos potentes a través de una red. A esta arquitectura de red se la conoce como el modelo cliente-servidor, en el que tanto el ordenador cliente como el servidor poseen potencia computacional pero determinadas tareas se delegan a los servidores. En anteriores modelos informáticos, como el modelo mainframe-terminal, el primero sí actuaba como un servidor con todas las de la ley, a pesar de que no se mencionaba con dicho nombre.
La definición del concepto de servidor ha ido evolucionando con el avance de la tecnología. Hoy en día, un servidor puede no ser más que un software que se ejecuta en uno o más dispositivos informáticos físicos. A tales servidores se les suele adjetivar como virtuales. Originalmente, los servidores virtuales se usaban para incrementar el número de características que un servidor individual de hardware podía efectuar. Actualmente, los servidores virtuales se suelen ejecutar en la nube, es decir, dentro de un hardware que pertenece a un tercero y al que se puede acceder a través de internet.
Un servidor puede estar diseñado para realizar una sola tarea, como un servidor de correo, que acepta y almacena mensajes de correo electrónico y, luego, se los proporciona a un cliente que los solicita. Los servidores también pueden realizar más de una tarea, como un servidor de archivos e impresión que almacena archivos y acepta trabajos de impresión de los clientes, para luego enviarlos a una impresora conectada a la red.
2. ¿Cómo funciona un servidor?
Para que un dispositivo trabaje como un servidor, debe estar configurado para escuchar las solicitudes de los clientes en un entorno de red. Esta funcionalidad puede existir como parte del sistema operativo: en forma de aplicación instalada, un rol o una combinación de ambos.
Por ejemplo, el sistema operativo Windows Server de Microsoft proporciona las características necesarias para escuchar y responder a las solicitudes de los clientes. Además, los roles o servicios instalados incrementan el número de tipos de solicitudes del cliente a los que puede responder el servidor. En otro ejemplo, un servidor web Apache responde a las solicitudes del navegador de internet del cliente a través de una aplicación adicional, Apache, que se instala en la capa superior del sistema operativo.
Cuando un cliente pide datos o una funcionalidad de un servidor, lo hace enviando una solicitud a través de la red. El servidor recibe dicha solicitud y responde con la información correspondiente. Este es el modelo de solicitud y respuesta de la conexión cliente-servidor, lo que también se conoce como el modelo de llamada y respuesta.
A menudo, un servidor realizará numerosas tareas adicionales como parte de una sola solicitud y respuesta, como verificar la identidad del solicitante, asegurarse de que el cliente tenga permiso para acceder a los datos o recursos solicitados y formatear o devolver adecuadamente la respuesta requerida de la forma esperada.
3. ¿Qué tipos de servidores hay?
Hay muchos tipos de servidores que realizan diferentes funciones. En la mayoría de las redes podemos encontrar al menos uno de los tipos de servidores más comunes:
Servidores de archivos
Los servidores de archivos almacenan y distribuyen ficheros que varios clientes o usuarios pueden compartir. Además, el almacenamiento centralizado de archivos ofrece soluciones de copia de seguridad o tolerancia a fallos de forma más sencilla que tratar de proporcionar seguridad e integridad a los archivos en todos y cada uno de los dispositivos de la organización. Se puede diseñar el hardware del servidor de archivos de modo que potencie las velocidades de lectura y escritura para mejorar el rendimiento.
Servidores de impresión
Los servidores de impresión permiten la gestión y distribución de la funcionalidad de imprimir documentos. Para no tener que conectar una impresora a cada estación de trabajo, podemos tener un único servidor de impresión para responder a las solicitudes de impresión de numerosos clientes. Hoy en día, algunas impresoras de alta gama y gran tamaño vienen con su propio servidor de impresión incorporado, ahorrando la necesidad de instalar uno en un equipo separado. Este servidor de impresión interno hace que la impresora responda también a las solicitudes de impresión de los clientes conectados.
Servidores de aplicaciones
Este tipo de servidores sirve para ejecutar aplicaciones de forma remota, en lugar de que los equipos cliente lo hagan localmente. Los servidores de aplicaciones a menudo ejecutan software que hace un uso intensivo de los recursos, y lo comparten para una gran cantidad de usuarios. Al hacerlo, por un lado, solo tenemos que instalar y mantener el software en una única máquina, y evitamos la necesidad de que cada cliente disponga de suficientes recursos de forma local.
Servidores DNS
Los servidores del sistema de nombres de dominio (DNS) son servidores de aplicaciones que proporcionan funcionalidades de resolución de nombres a los equipos cliente. La resolución de nombres consiste en convertir nombres fácilmente comprensibles por los humanos en direcciones IP legibles por las máquinas. El sistema DNS es una base de datos ampliamente distribuida de nombres y otros servidores DNS a los que se puede consultar para obtener un nombre de equipo desconocido. Cuando un cliente necesita la dirección de un sistema, envía una solicitud con el nombre del recurso deseado a un servidor de DNS, que le responde con la dirección IP correspondiente de su tabla de nombres.
Servidores de correo
Los servidores de correo son un tipo muy común de servidor de aplicaciones. Los servidores de correo reciben los mensajes de correo electrónico que se remiten a un usuario y los almacenan hasta que un cliente los solicita. Los servidores de correo electrónico deben estar correctamente configurados e integrados en la red a fin de enviar y recibir mensajes, en lugar de requerir que cada máquina cliente tenga su propio subsistema de correo electrónico que se ejecute continuamente.
Servidores web
Uno de los tipos de servidores más abundantes en el mercado actual son los servidores web. Un servidor web es un tipo especial de servidor de aplicaciones que aloja programas y datos solicitados por los usuarios a través de internet o en una intranet. Los servidores web responden a las solicitudes de páginas web u otros servicios basados en la web que llegan de los navegadores que se ejecutan en los ordenadores cliente. Entre los servidores web que podemos encontrar más frecuentemente tenemos servidores Apache, Microsoft Internet Information Services (IIS) y Nginx.
Servidor de base de datos
Los servidores de bases de datos ejecutan aplicaciones de bases de datos y responden a numerosas solicitudes de clientes. Los servidores de bases de datos más frecuentes son Oracle, Microsoft SQL Server, DB2 e Informix. La cantidad de datos utilizados por empresas, usuarios y otros servicios es sobrecogedora. Gran parte de ellos se almacena en bases de datos que deben poder ser accesibles por parte de múltiples clientes en cualquier momento y, generalmente, exigen cantidades extraordinarias de espacio de almacenamiento. Ambas necesidades se resuelven ubicando dichas bases de datos en un servidor aparte.
Servidores virtuales
Los servidores virtuales están arrasando en el mundo de los servidores. A diferencia de los servidores tradicionales, que se instalan como una dupla de sistema operativo y máquina de hardware, los servidores virtuales solo existen según los parámetros establecidos en un software especializado denominado hipervisor. Cada hipervisor puede ejecutar cientos o incluso miles de servidores virtuales a la vez. El hipervisor presenta el hardware virtual al servidor como si de una máquina física se tratase. El servidor virtual usa el hardware virtual como de costumbre, y el hipervisor traslada las necesidades reales de computación y almacenamiento al hardware real subyacente que se comparte entre todos los demás servidores virtuales.
Servidores proxy
Un servidor proxy actúa como intermediario entre un cliente y un servidor. A menudo se emplean para aislar a clientes o servidores por motivos de seguridad. Un servidor proxy toma la solicitud del cliente pero, en lugar de responderle directamente, traslada la solicitud a otro servidor o proceso. El servidor proxy recibe la respuesta del segundo servidor y, luego, responde al cliente original como si lo hiciera por sí mismo. De este modo, ni el cliente ni el servidor que se comunican realmente se conectan entre sí.
Servidores de supervisión y administración
Algunos servidores tienen la finalidad de supervisar o gestionar otros sistemas y clientes. Hay muchos tipos de servidores de supervisión. Algunos de ellos escuchan la red, recibiendo cada solicitud del cliente y cada respuesta del servidor, pero otros ni solicitan ni responden a los datos por sí mismos. De este modo, el servidor de supervisión puede realizar un seguimiento de todo el tráfico en la red, así como de las solicitudes y respuestas de otros servidores y clientes sin interferir con tales operaciones. Un servidor de supervisión responderá a las solicitudes de monitorización de los clientes, como aquellas que ejecutan los administradores de red cuando vigilan el estado de la red.
4. ¿Qué estructuras de servidor existen?
El concepto del servidor es casi tan antiguo como el de la red. Después de todo, el objetivo de una red es permitir que un equipo se comunique con otro de forma que se distribuya el trabajo o los recursos. La informática ha evolucionado mucho desde entonces, dando como resultado diferentes tipos de estructuras de servidor y hardware.
Mainframe o minicomputadora (AS/400)
Se podría decir que los servidores originales, los equipos de mainframe y, más tarde, las minicomputadoras, se encargaban de gestionar casi todas las tareas operativas exceptuando la interacción con el usuario a través de una pantalla y un teclado, que se dejaba a los sistemas cliente.
Servidor de hardware
La siguiente gran ola de servidores comprendía servidores basados en ordenadores. En muchos aspectos, estos no eran más que ordenadores de escritorio, pero más grandes y potentes. Generalmente, también eran más caros y tenían mucha más memoria y espacio en disco que la mayoría de los equipos cliente. Cada servidor seguía siendo una unidad autónoma con su propia placa base, procesador, memoria, unidades de disco y fuente de alimentación. A menudo, este tipo de servidores se almacenaba en estancias con aire acondicionado denominadas salas de servidores y, luego, se atornillaban en bastidores o racks para un mejor almacenamiento y accesibilidad.
Servidores Blade
Los servidores de hardware originales ocupaban mucho espacio y se almacenaban en bastidores que podían pesar toneladas. Sin embargo, con el tiempo, la aparición de medios de transferencia más rápidos en el hardware provocó la extracción de partes de esos servidores autónomos. Gracias a la posibilidad de eliminar los discos duros, quitar el sistema de refrigeración interna y miniaturizar de forma continua los componentes computacionales, los servidores se acabaron reduciendo a un único “servidor delgado” conocido como servidor Blade. Aunque se siguen almacenando en bastidores dentro de las salas de servidores, los Blade son más pequeños y se pueden reemplazar más fácilmente.
Combinar servidores
Ya se buscaba separar los servidores del modelo estándar de máquina de hardware individual con sistema operativo propio antes de que la virtualización entrara en escena. Los avances tecnológicos, como la funcionalidad de almacenamiento conectado a la red, eliminaron la necesidad de que un servidor tuviera su propio sistema de almacenamiento. Otras tecnologías, como el mirroring y los clústeres, permitieron combinar partes de hardware en servidores más grandes y potentes que podían estar compuestos de diferentes blades, varios dispositivos de almacenamiento conectados y una fuente de alimentación externa, y cada uno de estos módulos podía intercambiarse por otro mientras el servidor seguía en funcionamiento.
Servidores virtuales
Los servidores virtuales siguen necesitando de una capa de hardware, pero dicha capa ejecuta ahora un proceso diferente conocido como hipervisor. En algunos casos, como Hyper-V de Microsoft, tenemos un sistema operativo completo que se ejecuta sobre el propio hardware. En otros casos, los llamados “hipervisores bare-metal” se pueden instalar directamente en el hardware del servidor. En ambos casos, el hardware como tal suele extenderse a través de múltiples servidores blade, sistemas de almacenamiento en red y fuentes de alimentación, lo que produce un entorno en el cual es imposible saber dónde termina un servidor individual y dónde comienza otro.
5.¿Qué ejemplos de sistemas operativos de servidor hay?
Microsoft Windows Server
Podría decirse que Windows para trabajo en grupo (Windows for Workgroups) fue el primer sistema operativo de servidores de Microsoft. En esa versión, ciertos ordenadores podían configurarse para compartir recursos y responder a las solicitudes de los clientes, lo que los convertía en servidores, por definición. El primer sistema operativo de servidores de verdad de Microsoft fue Windows NT. Sus versiones 3.5 y 3.51 podían encontrarse en muchas redes comerciales hasta que Microsoft lanzó su línea Windows Server, que continúa existiendo a día de hoy. La versión más actual es Windows Server 2016, que admite numerosas aplicaciones y bases de datos, así como un hipervisor que permite servidores virtuales.
Servidores Linux/Unix
El otro actor principal de los sistemas operativos de servidores es Linux/Unix. Podemos encontrarlo en múltiples versiones y de todos los colores, como Red Hat Enterprise Linux, Debian y CentOS como algunos de los más famosos. Al ser un sistema operativo de código abierto, Linux es muy popular como servidor web, generalmente con una instalación del servidor web Apache.
NetWare
Aunque ya ha pasado a mejor vida, NetWare fue un sistema importante en el espacio del software para servidores conforme se extendía la adopción del paradigma cliente-servidor. Finalmente, NetWare trasladó su sistema operativo de servidor a un kernel basado en Linux y lo bautizó como Novell Open Enterprise Server (OES).
Servidores en la nube
Aquellos servidores virtuales alojados en una infraestructura de terceros en una red abierta, como internet, se denominan servidores en la nube. En la actualidad, existen numerosos proveedores de servidores en la nube como Google Cloud Platform, Microsoft Azure e IBM Cloud.
Sin embargo, el principal pionero en el campo de la computación en la nube corporativa fue la plataforma AWS de Amazon. Comenzó usando la capacidad libre de los propios servidores y redes de Amazon, y actualmente AWS ahora permite a sus clientes crear un servidor virtual casi instantáneamente y, luego, ajustar la cantidad de recursos que dicho servidor puede utilizar sobre la marcha.
Hoy en día, un servidor puede no ser más que un conjunto de datos del hardware físico, compuesto por multitud de procesadores, unidades de disco, memoria y conexiones de red. No obstante, en el fondo, un servidor sigue siendo simplemente un sistema que responde a una solicitud de un cliente.
6. ¿Qué es un sensor en PRTG?
Los “sensores” son los elementos básicos de monitoreo de PRTG. Un sensor, generalmente, supervisa un valor medido dentro de su red; por ejemplo, el tráfico de un puerto del switch, la carga de la CPU de un servidor o el espacio libre de un disco duro.
De media, se necesitan entre 5 y 10 sensores por dispositivo o un sensor por cada puerto del switch.
5 preguntas comunes sobre el monitoreo de servidores
1. ¿Cómo puedo proteger mejor a mi empresa de los fallos del servidor?
Cuando un servidor deja de funcionar, el departamento de TI debe actuar rápidamente. PRTG le permite mejorar la capacidad de sus servidores. Si aumenta la carga de componentes de hardware individuales, como CPU, discos duros o RAM, se le notificará de inmediato de forma que pueda reaccionar antes de que falle un servidor. Con PRTG, puede establecer valores de umbral personalizados que se adapten a sus requisitos individuales.
2. ¿Puedo monitorear servidores externos desde una ubicación central?
PRTG puede monitorear sus servidores desde una ubicación central incluso aunque sus servidores estén ubicados en redes distribuidas que estén separadas de su LAN por un cortafuegos. Para este propósito, puede instalar una sonda de PRTG en su red remota que recopile datos de monitoreo independientemente del servidor central de PRTG y que envíe la información obtenida a través de una conexión segura con TLS. De esta manera, siempre tendrá todos sus datos en una vista general central.
3. ¿Qué tipo de información recopila PRTG durante el monitoreo del servidor?
El tipo de información que recopila PRTG depende en gran medida del servidor que desee monitorear, ya que diferentes servidores presentan distintos requisitos de monitoreo.
Hay muchas herramientas de monitoreo y análisis en el mercado, y le recomendamos sopesar los pros y los contras de cada una (como en PRTG vs. Nagios). PRTG es una herramienta integral de monitoreo de red que no solo realiza las tareas de supervisión del servidor por usted, sino que también monitoriza continuamente todo su entorno de TI, lo que incluye servidores y dispositivos como switches y routers de los principales fabricantes, aplicaciones, servicios, tráfico de red y mucho más.
4. ¿Cómo activa PRTG una alarma si se produce un mal funcionamiento del servidor?
Usted puede establecer sus propios valores de umbral que, en caso de superarse, enviarán un mensaje de advertencia. También puede definir cómo se envía dicho mensaje, como por correo electrónico, notificación automática, SMS, mensajes de syslog y más. La alarma de PRTG es totalmente personalizable; por ejemplo, le permite configurar un sistema de notificación más riguroso para infraestructuras críticas (como sus servidores) que para estaciones de trabajo individuales.
5. ¿Tendrá el monitoreo un impacto negativo en el rendimiento de mi red?
Los sensores de PRTG utilizan múltiples protocolos para monitorear su red y servidores, entre los que se incluyen SNMP (protocolo simple de administración de red), WMI (instrumentación de administración de Windows) o contadores de rendimiento de Windows. WMI es un estándar de uso común creado por Microsoft cuya ejecución a menudo supone una gran sobrecarga en la red. Si decide utilizar WMI, le interesará crear la menor cantidad de sensores WMI posible para no comprometer el rendimiento de su red. Por el contrario, la carga generada por SNMP es bastante insignificante, incluso para un monitoreo extenso formado por varios miles de sensores. Por lo tanto, rara vez se encontrará caídas de rendimiento.
Todavía no le hemos convencido?
Más de 500.000 administradores
de sistemas adoran PRTG
Paessler PRTG se usa en empresas de todos los tipos y tamaños. A los administradores de sistemas les encanta PRTG por lo mucho que les facilita el trabajo.
Monitoree toda su infraestructura de TI
Ancho de banda, servidores, entornos virtuales, sitios web, servicios de VoIP... PRTG vigila toda su red.
Comience a monitorear sus servidores con PRTG y vea cómo puede conseguir que su red sea más fiable y su trabajo más fácil.
PRTG |
Network Monitoring Software - Versión 23.1.82.2175 (March 1st, 2023) |
Hosting |
Disponible como descarga para Windows y como solución hospedada PRTG Hosted Monitor |
Idiomas |
Inglés, alemán, español, francés, portugués, holandés, ruso, japonés y chino simplificado |
Precio |
Versión gratuita con 100 sensores. Ver precios de la versión comercial |
Unified monitoring |
Dispositivos de red, ancho de banda, servidores, aplicaciones, virtualizaciones, sistemas remotos, IoT y mucho más |
Vendedores y aplicaciones compatibles |
|