Paessler
                    - The Monitoring Experts
 

 

Paessler PRTG

Monitorear su ancho de banda es más fácil con PRTG

 

  • Analice visualmente el ancho de banda usando gráficos y listas.
  • Personalice alertas ante incidencias de escasez del ancho de banda y cuellos de botella.
  • Detecte rápidamente las causas fundamentales y evite las sobrecargas.
  • Maximice el rendimiento y el tiempo de actividad de la red.
 

Supervise el tráfico de red directamente desde sus routers: SNMP, WMI, detección de paquetes, NetFlow, sFlow, jFlow, IPFIX

 

G2 Leader summer 2022 people love us (trustpilot) gartner peer insights badge color

Premiado por expertos de la industria y altamente valorado por sus usuarios


 

 

 

Monitoreo del ancho de banda con PRTG: una solución todo en uno

 

 

PRTG simplifica la supervisión del ancho de banda

Las alertas personalizadas y la visualización de datos facilitan el seguimiento, la identificación y la prevención de problemas del ancho de banda.


 

¿Por qué elegir PRTG para el monitoreo del ancho de banda?

Solucione más rápido los problemas de sus “acaparadores del ancho de banda”

Paessler PRTG le ayuda a solucionar problemas del ancho de banda más rápido con un completo monitor. Para monitorear el ancho de banda, puede elegir entre alrededor de 20 sensores preconfigurados que se instalan en unos pocos clics y le permiten descubrir más rápidamente qué dispositivos o aplicaciones están acaparando su ancho de banda.

Mida todo el tráfico de su red

La mayoría de las soluciones de análisis del ancho de banda solo son capaces de comprobar el tráfico en un único dispositivo. PRTG mide todo el tráfico de la red monitoreando los datos directamente en sus routers mediante protocolos como SNMP, WMI, Flow (NetFlow, jFlow, sFlow, IPFIX) o detección de paquetes. Examine todo su tráfico entrante y saliente y verá qué aplicaciones o servidores están utilizando la mayor cantidad del ancho de banda.

Monitorear durante períodos más largos

PRTG le permite vigilar su ancho de banda durante períodos de tiempo más largos y reconoce cuándo se dispara la utilización de la red ayudándole a planificar una mayor disponibilidad de ancho de banda en momentos clave, como cuando su sitio web se encuentra bajo una gran demanda, los usuarios recurren en gran medida a sus aplicaciones o hay alguna actualización pendiente.

Diagnosticar y planificar la capacidad de manera más eficiente

Cuando su ancho de banda está llegando lentamente a su límite, el monitor del ancho de banda de PRTG le notifica incluso antes de alcanzar la capacidad máxima, lo que le permite planificar nuevos recursos de manera oportuna.

Reducir costes y mejorar la satisfacción

Al eliminar aquellos dispositivos que acaparan su ancho de banda, la eficiencia de su red aumenta. Estos ahorros compensan rápidamente el coste de PRTG, además de incrementar la fiabilidad de su red y disfrutar de un mayor control de su infraestructura de TI. De este modo, mejorará el desempeño de los empleados y aumentará la satisfacción del cliente.

 

 
bandwidth-monitoring-13-one-third.png

¿Qué es el monitoreo del ancho de banda?

El monitoreo del ancho de banda es una forma de medir el ancho de banda real disponible en un sistema local (LAN o Wi-Fi). Las herramientas de monitoreo del ancho de banda muestran datos en tiempo real, como las velocidades de carga y descarga, y ayudan a prevenir colapsos en la red.

Tanto los particulares como los profesionales utilizan el monitoreo del ancho de banda con PRTG para comprobar la capacidad de red disponible.

 

 

 

 

 

 

 

 

Este es el aspecto del monitoreo del ancho de banda en PRTG

 

Con PRTG, es fácil rastrear y comprobar el uso del ancho de banda en su red. La herramienta del ancho de banda lee los datos de tráfico de sus routers y presenta los resultados de diferente forma; por ejemplo, en listas o gráficas. De esta manera, podrá comprobar el uso del ancho de banda y la cantidad de datos transferidos rápida y fácilmente.

Cómo define PRTG los sensores (preguntas frecuentes)

 

 

500.000 usuarios confían en nosotros y los expertos nos reconocen como líderes del sector

 

logo

“Ahorra el equivalente a dos semanas de trabajo al año”.

logo

“Es el caballo ganador de los monitores de red en todos los sentidos”.

logo it brief

“La verdadera belleza de PRTG son las infinitas posibilidades que ofrece”.

logo

“Excelente monitoreo en la nube”.

 

 

PRTG es compatible con todos los principales proveedores y fabricantes

 

vendors applications blue

 

Comience a monitorear el ancho de banda con PRTG para ver cómo puede conseguir que su red sea más fiable y su trabajo más fácil.

 

Consiga una visión integral de su uso del ancho de banda con PRTG

PRTG se puede configurar en cuestión de minutos y es compatible con otros recursos.

 

PRTG comes with all the features you need, plus more your IT infrastructure won't want to live without.

vendors vm ware

 

PRTG permite monitorizar casi todo tipo de provedores, sistemas y aplicaciones.

 

 

Consiga una visión integral de su uso del ancho de banda con PRTG

Monitorear el uso del ancho de banda es clave para mejorar la gestión de la red.

Encuentre la fuente de los cuellos de botella

PRTG lee los datos del tráfico completo de las aplicaciones directamente de sus routers, proporciona estadísticas detalladas sobre qué servicios y aplicaciones usan su ancho de banda e identifica dónde podrían encontrarse los potenciales cuellos de botella.

  • Monitorear usuarios
  • Monitorear dispositivos
  • Monitorear servicios

Monitoree el ancho de banda mediante cualquier parámetro

PRTG muestra su uso del ancho de banda en gráficos y listas y presenta el consumo del ancho de banda neto según varios parámetros utilizando sensores de detección de paquetes o las tecnologías Flow (NetFlow, sFlow, jFlow o IPFIX).

Configurar alertas y notificaciones personalizadas

Las alertas personalizadas le notifican de la escasez del ancho de banda, lo que garantiza que pueda reaccionar proactivamente a todos los problemas que surjan de ello y solucionarlos antes de que se tornen críticos.

  • Alertas por SMS
  • Notificaciones push
  • Alertas por correo electrónico (y más)
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Monitoreo del ancho de banda para profesionales

 

En entornos empresariales profesionales, disponer de un ancho de banda limitado puede tener graves consecuencias. Las incidencias en la red provocan problemas de disponibilidad y entorpecen el trabajo de empleados y clientes, con la correspondiente pérdida de ventas e ingresos. Esta es la razón por la que los administradores deben poder determinar y deshacerse de inmediato de los acaparadores del ancho de banda.

PRTG resuelve los problemas del ancho de banda ayudándole a...

  • Detectar y medir fácilmente las grandes sobrecargas del ancho de banda.
  • Reconocer rápidamente posibles interrupciones.
  • Distinguir claramente qué usuario, servicio o dispositivo utiliza más ancho de banda.
 

PRTG simplifica la supervisión del ancho de banda

Las alertas personalizadas y la visualización de datos facilitan el seguimiento, la identificación y la prevención de problemas del ancho de banda.


 

3 casos de uso para la supervisión del ancho de banda de PRTG

Un solo componente de red sobrecargado puede hacer que toda su red se vaya al traste. PRTG identifica rápidamente posibles cuellos de botella en el ancho de banda y señala las causas raíz de los bloqueos en escenarios probables.

 

Problemas con transferencias de archivos grandes

Todas las empresas envían archivos de gran tamaño, lo que consume mucho ancho de banda. PRTG le ayuda a evitar aquellos obstáculos que ralentizan o interrumpen las transferencias de archivos grandes en su red y le cuestan mucho tiempo y dinero.

Lentitud de aplicaciones y servicios

Sus compañeros de trabajo se quejan de que los programas internos funcionan con lentitud y sus clientes protestan porque su sitio web parece haberse colgado. PRTG resuelve estas situaciones mostrándole la causa de las sobrecargas y manteniendo su red en funcionamiento con la máxima eficiencia.

Mal funcionamiento e interrupciones de las copias de seguridad

Ninguna TI puede prescindir de las copias de seguridad, si bien las operaciones de sincronización y copia de seguridad de la base de datos requieren mucho ancho de banda y, en tales situaciones, una sobrecarga o un cuello de botella podrían echarlo todo a perder. PRTG le avisa de los problemas de escasez del ancho de banda para que pueda evitar las sobrecargas antes de que ocurran.

 

quote markus puke

“Con PRTG, todos somos capaces de trabajar de una manera
mucho más relajada.”

Markus Puke, Administrador de Red, Clínica Schüchtermann, Alemania

 

“Fácil de implantar y configurar, con un buen soporte técnico.”

R. v. S., ICT Manager de Heinen & Hopman Eng BV

 

Comience a monitorear el ancho de banda con PRTG para ver cómo puede conseguir que su red sea más fiable y su trabajo más fácil.

 

 

PRTG le facilita el trabajo

Nuestro software de monitoreo le libera para que se pueda concentrar en otras tareas notificándole de inmediato sobre posibles problemas.

 

time white

Ahorre esfuerzo

PRTG le ofrece una herramienta de monitoreo central para sus servidores y toda su red. Disfrute de una rápida visión general de toda su infraestructura a través de nuestro panel de control y aplicación.

brain white

Ahorre tiempo

Empezar a utilizar PRTG es muy sencillo. Instalar PRTG o venir de otra herramienta de monitoreo de red es muy fácil gracias a sus plantillas de dispositivos predefinidas y autoconfiguradas.

money white

Ahorre dinero

El 80 % de nuestros clientes consigue ahorros sustanciales en costos con el monitoreo de la red. Su inversión en licencias probablemente se amortizará en unas semanas.

 

 

Ejemplo de cliente: el tráfico ferroviario de Austria depende de PRTG 

 

oebb-logo.png

“Debido a una serie de aplicaciones críticas para el negocio, es de suma importancia que la red de datos de ÖBB Infrastruktur AG funcione constantemente y sin problemas. Para hacerlo realidad, la gerencia instaló PRTG Network Monitor. Hoy en día, usamos PRTG para monitorear el ancho de banda de los routers y switches centrales en la red de datos a fin de que los administradores puedan determinar los parámetros clave más importantes para la utilización y la disponibilidad. En total, el sistema de monitoreo consta de varios miles de sensores que consultan los valores relevantes en intervalos regulares”.

Al caso de estudio (en alemán)

 

El reto: cómo probar el ancho de banda

¿Le gustaría saber si su proveedor de servicios de Internet realmente proporciona el ancho de banda prometido o contratado? Probablemente realice muchas verificaciones de SLA como haría cualquier administrador, pero ¿cómo se prueba el ancho de banda?

 

Dos desafíos claves a la hora de probar el ancho de banda

 

1. Paralizar la red

Para testar el rendimiento máximo, debe enfrentar su línea a una exigencia máxima, lo que podría suponer la indisponibilidad de recursos para otros procesos durante la prueba. En otras palabras, se paralizará toda su red.

 

2. Aislamiento de la pista de prueba

Para una medición del 100 %, básicamente necesitará dos computadoras que estén ubicadas directamente en los extremos de la línea cuyo ancho de banda desea probar. De lo contrario, probará simultáneamente todos los dispositivos de red que se encuentren en la “pista de prueba”, lo que le conducirá a resultados inexactos.

Velocidad de conexión de la prueba

Por estas razones, no puede medir el ancho de banda directamente durante toda la prueba, sino que debe probar la velocidad de la conexión generando picos de carga cortos. Esto se puede lograr, por ejemplo, descargando un archivo pequeño (unos pocos KB) cada pocos minutos y midiendo el tiempo que tarda en finalizar la descarga.

 

La solución: PRTG facilita la prueba del ancho de banda

 

 flexible

Cree tres sensores HTTP (avanzado) que accedan a varios archivos de unos 500 KB cada uno desde varios “servidores rápidos” (por ejemplo, los sitios web estáticos de su proveedor de servicios de Internet).

 flexible

Deje que los sensores trabajen durante varias horas en intervalos de análisis de 5 minutos. Los sensores tienen un canal que especifica el ancho de banda alcanzado durante la descarga del archivo en Kbps.

 flexible

Por ejemplo, si su línea de datos tiene un ancho de banda específico de 4 Mbps, la prueba de descarga de un archivo de 500 KB debería tardar 1 segundo: 1 megabit = 0,125 MB => 4 megabits por segundo = 0,5 MB por segundo = 500 KB por segundo

 

Si otros utilizan su línea durante la prueba de red, verá fluctuaciones no deseadas (jitter) en la curva porque su prueba no siempre se ejecutó con la cantidad total del ancho de banda disponible. Si durante la prueba no hubo más tráfico en la línea, su curva debería parecerse mucho a una línea recta.

Las verificaciones del ancho de banda con PRTG le permitirán monitorear su red de cerca y detectar posibles cuellos de botella antes de que puedan ocasionar un daño real.

 ¡Atención!

Si descarga un archivo de 500 KB cada 60 segundos, ¡generará un volumen de datos de 720 MB al día!

 

Videotutorial: métodos de supervisión del ancho de banda de PRTG

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Le ofrecemos un resumen rápido de los métodos de monitoreo del ancho de banda que ofrece PRTG para que descubra cuál de ellos se adapta mejor a su infraestructura de TI.

 

 

PRTG la multiherramienta

PRTG: La multiherramienta para el administrador de sistemas

Adapte PRTG individualmente y dinámicamente a sus necesidades y apóyese en una sólida API:

  • HTTP API: Accese los datos de monitorización y manipule los objetos monitorizados utilizando solicitudes HTTP.
  • Sensores personalizados: Cree sus propios sensores PRTG para una monitorización personalizada.
  • Notificaciones personalizadas: Cree sus propias notificaciones y envíe desencadenantes de acciones a sistemas externos.
  • Sensor REST personalizado: Monitorear casi todo lo que proporciona datos en formato XML o JSON

 

mathias hengl

Consejo práctico: “Hola, mathias, ¿qué le diría a los administradores que desean monitorizar su ancho de banda?”

“En lugar de tratar de medir el ancho de banda a través de una cargas extras simuladas, usted debe de buscar a su alrededor las acciones que de todos modos hacen eso y luego monitorizarlas. Por ejemplo, cuando realiza backups, a menudo pondrá gran presión sobre el ancho de banda y podrán reconocer fácilmente la carencia o los cuellos de botella.”

Mathias Hengl, desarrollador PRTG en Paessler AG

 

Preguntas frecuentes: monitoreo del ancho de banda

 

1. ¿Qué es el ancho de banda?

El ancho de banda se mide como la cantidad de datos que se pueden transferir de un punto a otro dentro de una red en un período de tiempo determinado. Normalmente, el ancho de banda se expresa en forma de media y se mide en una tasa de bits por segundo (bps).

El término “ancho de banda” se refiere a la capacidad de transmisión de una conexión y es un factor importante para determinar la calidad y velocidad de una conexión a internet

Hay diferentes formas de medir el ancho de banda. Ciertas medidas se utilizan para calcular el flujo de datos actual, mientras que otras miden el flujo máximo, el flujo típico o lo que se considera un buen flujo.

El ancho de banda también es un concepto clave en otros campos tecnológicos como el procesamiento de señales, por ejemplo, donde se utiliza para describir la diferencia entre las frecuencias superior e inferior en una transmisión, como sería una señal de radio. Normalmente se mide en hercios (Hz).

2. ¿Qué unidades utilizo para expresar el ancho de banda?

El ancho de banda se medía originalmente en bits por segundo y se expresaba como bps. Sin embargo, las redes actuales suelen tener un ancho de banda mucho mayor que el que se puede expresar cómodamente utilizando unidades tan pequeñas. Ahora es común ver números más altos que se denotan con prefijos métricos, como Mbps (megabits por segundo), Gbps (gigabits por segundo) o Tbps (terabits por segundo).

K = kilo = 1,000 bits

M = mega = 1,000 kilo = 1,000,000 bits

G = giga = 1,000 mega = 1,000,000,000 bits

T = tera = 1,000 giga = 1,000,000,000,000 bits

 

Después del terabit están el petabit, exabit, zettabit y yottabit, cada uno de los cuales representa una potencia adicional de 10.

El ancho de banda también se puede expresar en bytes por segundo, que se denota comúnmente con una B mayúscula. Por ejemplo, 10 megabytes por segundo se expresarían como 10 MB/s o 10 MBps.

Un byte son ocho bits;

por lo tanto, 10 MB/s = 80 Mb/s.

Se pueden usar los mismos prefijos métricos con bytes que con bits. De ese modo, 1 TB/s es un terabyte por segundo.

3. ¿Cómo puedo medir el ancho de banda?

Por lo general, el ancho de banda se mide utilizando software o firmware y una interfaz de red. Dos herramientas comunes de medición del ancho de banda son:

  • Test TCP utility (TTCP). Esta herramienta mide el rendimiento en una red IP entre dos anfitriones, uno de los cuales hace de remitente y el otro de receptor. Cada lado muestra la cantidad de bytes transmitidos y el tiempo que necesita cada paquete para completar el trayecto de ida.
  • Paessler PRTG. Este software proporciona una interfaz visual y gráficos para medir las tendencias del ancho de banda durante períodos de tiempo prolongados, y puede medir el tráfico entre diferentes interfaces de red.

Normalmente, para medir el ancho de banda, se examina la cantidad total de tráfico enviado y recibido durante un período de tiempo específico. Las medidas resultantes se expresan luego en unidades por segundo.

Otro método para medir el ancho de banda es transferir uno o varios archivos de tamaño conocido y cronometrar cuánto tarda la transferencia. El resultado se convierte en bps dividiendo el tamaño de los archivos por la cantidad de tiempo que requiere la transferencia. La mayoría de las pruebas de velocidad de Internet utilizan este método para calcular lo que tarda la computadora de un usuario en conectarse a Internet.

4. Cómo se define el ancho de banda medido

A pesar de que no hay forma de medir el ancho de banda total disponible, sí que se puede definir el ancho de banda medido, según la necesidad.

Máximo teórico

Es la mayor tasa de transmisión en circunstancias ideales. La tasa de transferencia máxima teórica no se puede alcanzar en instalaciones físicas reales y, por lo general, solo se usa con fines de comparación; por ejemplo, para determinar lo bien que funciona una conexión en comparación con su máximo teórico potencial.

Ancho de banda efectivo 

La mayor tasa de transmisión fiable. Siempre es inferior al máximo teórico y, a veces, se considera el mejor ancho de banda utilizable. Se debe conocer el ancho de banda efectivo para comprender la cantidad de tráfico que puede soportar una conexión.

Tasa de transferencia efectiva (Throughput

La tasa promedio de transferencia de datos exitosa. Es útil para entender la velocidad típica o habitual de una conexión. La tasa de transferencia efectiva (throughput) es el tamaño de los datos transmitidos dividido por el tiempo que tarda en finalizar la transmisión. El rendimiento se mide en bytes por segundo y se puede comparar con el ancho de banda efectivo y el máximo teórico como una forma de determinar lo bien o mal que está funcionando la conexión.

Rendimiento a nivel de aplicación (Goodput

La cantidad de datos útiles que se transfieren, sin incluir los datos no deseados, como las retransmisiones de paquetes o la sobrecarga del protocolo. El goodput se calcula dividiendo el tamaño de los datos transmitidos por la cantidad de tiempo que tomó la transmisión.

Método de transferencia total 

Pondera todo el tráfico durante un período de tiempo determinado, normalmente un mes. Esto es más útil para la facturación basada en la cantidad del ancho de banda que se utiliza.

Método del percentil 95 

Para evitar que las mediciones del ancho de banda se vean sesgadas por los picos de uso, los operadores suelen utilizar el método del percentil 95. La idea de este sistema es medir continuamente el uso del ancho de banda a lo largo del tiempo y, luego, eliminar el 5 por ciento superior de uso. Esto es útil para la facturación en función de la cantidad del ancho de banda que se utiliza normalmente en un período determinado.

En las redes del mundo real, el ancho de banda varía con el tiempo según el uso y las conexiones de red. Como resultado, una sola medición del ancho de banda nos dice muy poco sobre el uso real del mismo. A la hora de determinar promedios o tendencias, puede ser más útil efectuar una serie de mediciones.

 

5. Ancho de banda vs. velocidad vs. throughput

Velocidad

Hay muchas formas de pensar sobre el flujo de datos en una red. La velocidad de una red se define como la tasa de bits del circuito, determinada por la velocidad de la señal física del medio.

Ancho de banda

El ancho de banda es el montante de la capacidad del circuito físico que se puede usar para transmitir datos y viene determinado por la cantidad de capacidad de red disponible en función de la conexión. Mientras que una conexión de red Gigabit Ethernet debería permitir 1 Gbps, el ancho de banda disponible para una computadora conectada mediante una tarjeta Fast Ethernet sería solo de 100 Mbps.

Tasa de transferencia efectiva (Throughput)

El throughput es la tasa de transmisión exitosa, mientras que el ancho de banda es un cálculo de la cantidad de datos que pasan por la interfaz de red, independientemente de si estos datos resultan en una transmisión exitosa. Como tal, el throughput siempre es menor que el ancho de banda.

 

6. ¿Por qué debo medir el ancho de banda?

Hay varias razones para medir el ancho de banda. Un ancho de banda utilizable bajo en comparación con el ancho de banda máximo teórico puede ser indicativo de problemas en la red, especialmente si se aprecian grandes diferencias entre el volumen de ancho de banda utilizable en distintos puntos de una red (aunque debieran operar de la misma manera).

Además, medir el ancho de banda es necesario para garantizar que las conexiones cumplan con las condiciones contratadas. Los usuarios domésticos pueden realizar una prueba del ancho de banda en línea mediante una herramienta como la de DSLReports. En cuanto a las conexiones corporativas, lo mejor es medir el rendimiento entre oficinas conectadas mediante una conexión de línea alquilada a un operador.

Gestión del ancho de banda

Para implementar una gestión adecuada del ancho de banda o controles de QoS, primero se debe comprender qué ancho de banda se utiliza. Una vez determinado, la medición continua garantizará que todos los usuarios consigan el ancho de banda necesario.

Estrangulamiento del ancho de banda (throttling)

Una vez que se comprendan los patrones de uso del ancho de banda y si son usuarios o aplicaciones concretos los que degradan el rendimiento de la red para el resto, es momento de emplear herramientas para limitar la cantidad del ancho de banda que usan.

Máximos del ancho de banda

Algunos tipos de conexiones tienen un ancho de banda máximo definido. El ancho de banda real depende de múltiples factores, incluyendo el entorno, el cableado y el uso, y suele ser inferior al máximo teórico.

7. ¿Cómo compro ancho de banda?

La mayoría de las veces, el ancho de banda se adquiere a empresas de telecomunicaciones. La mayor parte del ancho de banda del consumidor se vende como “hasta”, lo que significa que el cliente puede obtener hasta 40 MB/s, pero no siempre alcanzará esa velocidad mientras use la conexión.

Las velocidades pueden ser mayores o menores en diferentes momentos del día o bajo distintas circunstancias. El ancho de banda corporativo también se suele comprar a empresas de telecomunicaciones, y muchos acuerdos corporativos vienen con medidas de rendimiento contractuales que deben cumplirse, incluyendo un ancho de banda utilizable mínimo, un tiempo de actividad mínimo y otras métricas.

Además, la medición del ancho de banda se puede usar para cobrar por un uso específico en lugar de una conexión completa. Por ejemplo, el propietario de un sitio web puede pagar al anfitrión del sitio web solo por la cantidad del ancho de banda utilizado por ese sitio web concreto durante un período de tiempo específico, como un período de facturación mensual.

8. ¿Qué problemas hay con el ancho de banda?

Muy poco ancho de banda

A pesar de que los protocolos modernos son lo bastante buenos para no perder ningún paquete, un ancho de banda limitado aún puede causar ciertos problemas:

  • Las operaciones tardan demasiado en completarse, lo que genera tiempos de espera o fallos en los procesos, como errores en las aplicaciones o bases de datos, o mal funcionamiento de las copias de seguridad.
  • Los usuarios pueden apreciar tiempos de retraso prolongados entre el momento en que realizan una acción, como hacer clic en un botón, y la respuesta a la misma.
  • Para los usuarios que intentan efectuar llamadas telefónicas a través de una red, como VoIP, tener muy poco ancho de banda da como resultado llamadas de baja calidad.
  • Las videollamadas realizadas sin el ancho de banda necesario no solo darán como resultado un sonido de mala calidad, sino también un video de baja calidad o entrecortado.

Para los usuarios de Internet, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de los Estados Unidos recomienda un ancho de banda mínimo de 4 Mbps para un rendimiento adecuado a la hora de transmitir video en calidad HD. Muchos reproductores de video pueden funcionar con menos ancho de banda mediante el “buffering”, es decir, descargando datos antes de que se muestren realmente.

Los gamers suelen sufrir graves problemas al jugar en condiciones de ancho de banda limitado. Mientras compiten contra otros jugadores en línea, los gamers con conexiones más rápidas ven lo que sucede antes que los demás, y los datos sobre sus reacciones se transmiten y reciben más rápido. La FCC recomienda una velocidad de descarga mínima de 4 Mbps para juegos multijugador en línea en HD.

Demasiado ancho de banda

No hay muchos problemas técnicos derivados de un volumen de ancho de banda excesivo que digamos. Eso sí, una mayor cantidad de ancho de banda suele costar más dinero; por lo tanto, demasiado ancho de banda podría no ser rentable.

Latencia

El diseño y la infraestructura de la red también pueden crear problemas de ancho de banda. La latencia mide los retrasos en una red que podrían estar provocando menores niveles de  throughput o goodput. Una red de menor latencia tiene demoras más cortas, mientras que una red de mayor latencia tiene demoras más largas. La latencia alta evita que los datos utilicen las capacidades de la red al completo y, por lo tanto, reduce el ancho de banda.

9. ¿Cómo puedo solucionar los problemas del ancho de banda?

Encontrar y solucionar los problemas del ancho de banda ayuda a mejorar el rendimiento de la red sin actualizaciones costosas.

Ping y traceroute

Herramientas como ping y traceroute pueden ayudar a solucionar problemas básicos.

  • Hacer ping a un servidor de prueba, por ejemplo, devolverá información sobre la rapidez con la que se pueden enviar y recibir los datos, así como los tiempos promedio de ida y vuelta. Los tiempos de ping altos indican una mayor latencia en la red.
  • Una herramienta de traceroute puede ayudar a determinar si hay demasiadas conexiones de red individuales (saltos) a lo largo de la ruta de conexión. Además, traceroute devuelve el tiempo que tarda cada salto. Un tiempo más largo en un único salto puede señalar el origen de un problema.

TTCP

TTCP mide el tiempo que tardan los datos en viajar de una interfaz de red a otra gracias a la presencia de un receptor en el otro extremo. De ese modo se elimina el trayecto de regreso del cálculo y puede ayudar a identificar problemas rápidamente. Si el ancho de banda medido es inferior al esperado, posteriores mediciones pueden aislar el problema.

Software de monitoreo del ancho de banda

La herramienta de monitoreo del ancho de banda de PRTG también puede ayudar a solucionar problemas del ancho de banda que no estén relacionados con el diseño. Al medir el uso del ancho de banda a lo largo del tiempo, se puede detectar si hay usuarios o aplicaciones específicos usando puntualmente cantidades más altas de ancho de banda y provocando congestiones en la red, por ejemplo.

10. ¿Qué es un sensor en PRTG?

Los “sensores” son los elementos básicos de monitoreo de PRTG. Un sensor, generalmente, supervisa un valor medido dentro de su red; por ejemplo, el tráfico de un puerto del switch, la carga de la CPU de un servidor o el espacio libre de un disco duro.

De media, se necesitan entre 5 y 10 sensores por dispositivo o un sensor por cada puerto del switch.

 

email course bandwidth monitoring

Curso gratuito por correo electrónico: ¿Es usted nuevo en el tema de monitorización y necesita un poco de ayuda?

Paessler ofrece un curso gratuito por correo electrónico formado por una serie de partes en las que se tratan los cuatro métodos básicos de monitorización del ancho de banda: SNMPPacket SniffingFlow, y WMI. Más información acerca de los procesos individuales y de las posibilidades de utilizarlos para mejorar el uso del ancho de banda en su red.

Regístrese aquí para recibir nuestro correo electrónico gratuito de orientación y aprenda cómo podrá de mejor forma disponer de sus recursos.

 

 

Descubra los sensores de PRTG preconfigurados para monitorear el ancho de banda

Estos son algunos ejemplos de sensores que se pueden usar para monitorear el ancho de banda con PRTG:

 

Packet Sniffer

El sensor Analizador de paquetes supervisa las cabeceras de los paquetes de datos que atraviesan una red local utilizando un sistema de detección de paquetes integrado. El sensor puede mostrar los siguientes tipos de tráfico:

  • Chat (IRC, AIM)
  • Citrix
  • FTP/P2P
  • Correo, WWW
  • Control remoto (RDP, SSH, Telnet, VNC)

Nota: el sensor únicamente analiza el tráfico de los encabezados.

 

Relativos a SNMP

El sensor Tráfico (SNMP)  monitorea el tráfico en un dispositivo a través de SNMP. 

El sensor RMON (SNMP) monitorea el tráfico en un dispositivo usando el estándar RMON a través de SNMP y puede mostrar, por ejemplo:

  • Kbit/s transmitidos.
  • Paquetes, errores de CRC, fragmentos, jabbers y colisiones por segundo.

NetFlow v9

El sensor NetFlow v9muestra el tráfico de los dispositivos que admiten NetFlow v9. Los tipos de tráfico incluyen:

  • Chat (IRC, AIM)
  • Citrix
  • FTP/P2P
  • Correo, WWW
  • Control remoto (RDP, SSH, Telnet, VNC)

NetFlow v5

El sensor NetFlow v5muestra el tráfico de los dispositivos que admiten NetFlow v5. Los tipos de tráfico incluyen:

  • Chat (IRC, AIM)
  • Citrix
  • FTP/P2P
  • Correo, WWW
  • Control remoto (RDP, SSH, Telnet, VNC)

IPFIX

El sensor IPFIX muestra el tráfico de dispositivos compatibles con IPFIX. Los tipos de tráfico incluyen:

  • Chat (IRC, AIM)
  • Citrix
  • FTP/P2P
  • Correo, WWW
  • Control remoto (RDP, SSH, Telnet, VNC)

jFlow

El sensor jFlow v5 muestra el tráfico de los dispositivos que admiten jFlow v5. Los tipos de tráfico incluyen:

  • Chat (IRC, AIM)
  • Citrix
  • FTP/P2P
  • Correo, WWW
  • Control remoto (RDP, SSH, Telnet, VNC)

sFlow

El sensor sFlow muestra el tráfico de los dispositivos compatibles con sFlow. Los tipos de tráfico incluyen:

  • Chat (IRC, AIM)
  • Citrix
  • FTP/P2P
  • Correo, WWW
  • Control remoto (RDP, SSH, Telnet, VNC)

SNMP Cisco ASA VPN Traffic

El sensor Trafico VPN Cisco ASA (SNMP) monitorea el tráfico de una conexión VPN IPsec en un Cisco ASA a través de SNMP y supervisa tanto el tráfico entrante como saliente.

SNMP NetApp Network Interface

El sensor Interfaz de red NetApp (SNMP)monitorea una tarjeta de red de un sistema de almacenamiento de NetApp a través de SNMP y puede mostrar:

  • Tráfico entrante y saliente.
  • Número de errores por segundo (entrada y salida).

Windows Network Card

El sensor Tarjeta de red Windows monitorea el tráfico y el uso del ancho de banda en una interfaz de red mediante WMI o los contadores de rendimiento de Windows y puede mostrar, entre otros:

  • Tráfico total en la tarjeta de red.
  • Número de paquetes recibidos y enviados.
  • Número de descartes, errores, paquetes de unidifusión y protocolos desconocidos.

Y más...

Descubra más acerca de los sensores de PRTG preconfigurados para el monitoreo del ancho de banda, incluyendo sensores específicos que puede personalizar exactamente como necesita aquí: Lista de tipos de sensores disponibles

 

Todavía no le hemos convencido?

 

 

love

Más de 500.000 administradores
de sistemas adoran PRTG

Paessler PRTG se usa en empresas de todos los tipos y tamaños. A los administradores de sistemas les encanta PRTG por lo mucho que les facilita el trabajo.

speed

Monitoree toda su infraestructura de TI

Ancho de banda, servidores, entornos virtuales, sitios web, servicios de VoIP... PRTG vigila toda su red.

trial

Pruebe Paessler PRTG gratis

Todo el mundo tiene diferentes necesidades de monitoreo. Por eso se puede probar PRTG completamente gratis. Empiece ahora con su prueba.

 

Paessler PRTG

Comience a monitorear el ancho de banda con PRTG para ver cómo puede conseguir que su red sea más fiable y su trabajo más fácil.

 

 

 

PRTG

Network Monitoring Software - Versión 23.2.84.1566 (May 24th, 2023)

Hosting

Disponible como descarga para Windows y como solución hospedada PRTG Hosted Monitor

Idiomas

Inglés, alemán, español, francés, portugués, holandés, ruso, japonés y chino simplificado

Precio

Versión gratuita con 100 sensores. Ver precios de la versión comercial

Unified monitoring

Dispositivos de red, ancho de banda, servidores, aplicaciones, virtualizaciones, sistemas remotos, IoT y mucho más

Vendedores y aplicaciones compatibles

Ver más
cisco logo grey 40 dell logo grey 40 hp logo grey 40 ibm grey40 netapp grey40 linux grey40 aws grey40 windows grey40 vmware grey40 citrix grey40 exchange grey40 apache grey40 oracle grey40