Software PRTG de monitoreo
de IP todo en uno
Software de supervisión IP profesional
Comprobación de direcciones IP y ping de direcciones IP con PRTG
Utilice PRTG como su sniffer de direcciones IP y de supervisión de tráfico IP
Monitoreo de IP todo en uno
Monitoreo de IP/red: razones por las que PRTG es la herramienta para usted
Una conveniente visión general
Con PRTG ¡usted siempre conocerá las circunstancias del momento! Su dashboard le permitirá conocer si todo está en "verde". Tan pronto como los problemas o fallas ocurran, la vista se dirigirá de inmediato al "rojo". Gracias a nuestras aplicaciones usted se mantendrá al tanto de la situación actual en todo momento, incluso cuando esté afuera.
Alarmas rápidas y personalizables
PRTG cuenta con una función de notificación incorporada. Su alarma es completamente personalizable, lo que significa que usted podrá decidir que se le avise por correo electrónico, SMS o buscapersonas. Configure la alarma para que pueda ser notificado de inmediato, ¡antes de que se produzcan fallas en el sistema! Al hacerlo, usted aumentará la confiabilidad de su red.
Un notable ahorro de tiempo
Paessler realiza periódicamente encuestas a los clientes. Un resultado de la encuesta es este: más de la mitad de nuestros clientes indican que en el trabajo ellos ahorraron dos horas o más, por semana, usando PRTG. En el transcurso de un año, esto equivale a cerca de cien horas. Dos semanas de trabajo completo, que se pueden utilizar para concentrarse en cosas más importantes.
¿Quiere saber en detalle qué es una dirección IP? Siga leyendo.
¿Qué es una dirección IP?
Una dirección IP (protocolo de internet, por sus siglas en inglés) es una representación numérica que identifica una interfaz concreta de manera única en la red.
Las direcciones IPv4 tienen una longitud de 32 bits, que permite un máximo de 4 294 967 296 (232) direcciones únicas. Las direcciones IPv6 son de 128 bits, lo que permite 3,4 x 1038 (2128) direcciones únicas.
No obstante, el conjunto total de direcciones utilizables en ambas versiones es menor a causa de una serie de direcciones reservadas y otros aspectos a considerar.
Las direcciones IP son números binarios, pero, generalmente, se expresan en forma decimal (IPv4) o hexadecimal (IPv6) para facilitar su lectura y uso por parte de los humanos.
Como ya hemos dicho, IP significa «protocolo de internet» y describe un conjunto de estándares y requisitos para crear y transmitir paquetes de datos (o datagramas) entre las redes. El protocolo de internet (IP) es parte de la capa de internet del conjunto de protocolos de internet. En el modelo OSI, la IP se consideraría parte de la capa de red. Tradicionalmente, IP se usa junto con un protocolo de nivel superior, de los cuales el más frecuente es TCP. El estándar IP está regido por la especificación RFC 791.
El protocolo de internet (IP)
Cómo funciona IP
Se ha diseñado el protocolo IP para funcionar en una red dinámica, lo que significa que IP debe operar sin un directorio o monitor central y que no puede depender de la existencia de enlaces o nodos específicos. IP es un protocolo sin conexión orientado a datagramas, por lo tanto, cada paquete debe contener un encabezado con la dirección IP de origen, la de destino y otros datos para poder entregarlo con éxito.
Todos estos factores hacen de IP un protocolo no fiable, que consigue entregar los datos con el mejor esfuerzo. La parte de corrección de errores se realiza en otros protocolos de nivel superior, como TCP, que es un protocolo orientado a la conexión, y UDP, que es uno sin conexión.
La mayoría del tráfico de internet es TCP/IP.
Versiones de IP
Actualmente hay dos versiones de IP en uso: IPv4 e IPv6. El protocolo IPv4 original todavía se usa en internet y en muchas redes corporativas. Sin embargo, el protocolo IPv4 solo permite 232 direcciones que, aunque puedan parecer muchas, no lo son si tenemos en cuenta la forma de asignarlas, así como el gran número de solicitudes de las mismas. A causa de todo ello, podríamos encontrarnos con que no habría suficientes direcciones únicas para todos los dispositivos conectados a internet.
El Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet (Internet Engineering Task Force o IETF, por sus siglas en inglés) desarrolló el protocolo IPv6, que se formalizó en 1998. Esta actualización incrementó sustancialmente el espacio de direcciones disponible y permite asignar hasta 2128. Además, se incluyeron cambios para mejorar la eficiencia de los encabezados de paquetes IP, así como mejoras en el enrutamiento y la seguridad.
Direcciones IPv4
Las direcciones IPv4 son básicamente números binarios de 32 bits que consisten en las dos subdirecciones (identificadores) mencionadas anteriormente que identifican la red y el host a la red, respectivamente, con un límite imaginario que los separa. Una dirección IP, como tal, generalmente se muestra como 4 octetos de números, del 0 al 255, representados en forma decimal en lugar de binaria.
Por ejemplo, la dirección 168.212.226.204 representa el número binario de 32 bits 10101000.11010100.11100010.11001100.
El número binario es importante, porque es lo que determinará a qué clase de red pertenece una dirección IP.
Una dirección IPv4 se expresa típicamente en notación decimal con puntos, representando cada ocho bits (octetos) mediante un número del 1 al 255, separando cada octeto por un punto. Un ejemplo de dirección IPv4 sería así:
192.168.17.43
Las direcciones IPv4 están compuestas de dos partes. Los primeros números de la dirección indican la red, mientras que los últimos especifican el host concreto. La máscara de subred es lo que indica qué parte de una dirección es la de la red y qué parte se refiere al host específico.
Un paquete con una dirección de destino que no se encuentre en la misma red que la dirección de origen se reenviará o enrutará a la red apropiada. Una vez que se encuentre en la red correcta, la parte del host de la dirección determinará a qué interfaz se entrega el paquete.
Máscaras de subred
Cada dirección IP identifica una red y una interfaz única en la misma. También se puede escribir la máscara de subred en notación decimal, con puntos, y determina dónde termina la parte de la red y dónde comienza la parte del host de la dirección IP.
Cuando se expresa en binario, cualquier bit puesto a uno significa que el correspondiente bit en la dirección IP es parte de la dirección de red. Los bits puestos a cero indican los bits correspondientes a parte de la dirección del host en la dirección IP.
Los bits que marcan la máscara de subred deben ser unos consecutivos. La mayoría de las máscaras de subred comienzan con 255. y continúan hasta que finaliza la máscara de red. Por ejemplo, una máscara de subred de clase C sería 255.255.255.0.
Clases de direcciones IP
Class | Leading bits | Size of network number bit field | Size of rest bit field | Number of networks | Addresses per network | Total addresses in class | Start address | End address |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Class A | 0 | 8 | 24 | 128 (27) | 16,777,216 (224) | 2,147,483,648 (231) | 0.0.0.0 | 127.255.255.255 |
Class B | 10 | 16 | 16 | 16,384 (214) | 65,536 (216) | 1,073,741,824 (230) | 128.0.0.0 | 191.255.255.255 |
Class C | 110 | 24 | 8 | 2,097,152 (221) | 256 (28) | 536,870,912 (229) | 192.0.0.0 | 223.255.255.255 |
Class D (multicast) | 1110 | not defined | not defined | not defined | not defined | 268,435,456 (228) | 224.0.0.0 | 239.255.255.255 |
Class E (reserved) | 1111 | not defined | not defined | not defined | not defined | 268,435,456 (228) | 240.0.0.0 | 255.255.255.255 |
Class A
In a Class A network, the first eight bits, or the first dotted decimal, is the network part of the address, with the remaining part of the address being the host part of the address. There are 128 possible Class A networks.
0.0.0.0 to 127.0.0.0
However, any address that begins with 127. is considered a loopback address.
Example for a Class A IP address:
2.134.213.2
Class B
In a Class B network, the first 16 bits are the network part of the address. All Class B networks have their first bit set to 1 and the second bit set to 0. In dotted decimal notation, that makes 128.0.0.0 to 191.255.0.0 as Class B networks. There are 16,384 possible Class B networks.
Example for a Class B IP address:
135.58.24.17
Class C
In a Class C network, the first two bits are set to 1, and the third bit is set to 0. That makes the first 24 bits of the address the network address and the remainder as the host address. Class C network addresses range from 192.0.0.0 to 223.255.255.0. There are over 2 million possible Class C networks.
Example for a Class C IP address:
192.168.178.1
Class D
Class D addresses are used for multicasting applications. Unlike the previous classes, the Class D is not used for "normal" networking operations. Class D addresses have their first three bits set to “1” and their fourth bit set to “0”. Class D addresses are 32-bit network addresses, meaning that all the values within the range of 224.0.0.0 – 239.255.255.255 are used to uniquely identify multicast groups. There are no host addresses within the Class D address space, since all the hosts within a group share the group’s IP address for receiver purposes.
Example for a Class D IP address:
227.21.6.173
Class E
Class E networks are defined by having the first four network address bits as 1. That encompasses addresses from 240.0.0.0 to 255.255.255.255. While this class is reserved, its usage was never defined. As a result, most network implementations discard these addresses as illegal or undefined. The exception is 255.255.255.255, which is used as a broadcast address.
Example for a Class D IP address:
243.164.89.28
Overview: IP address classes and bit-wise representations
Class A 0. 0. 0. 0 = 00000000.00000000.00000000.00000000 127.255.255.255 = 01111111.11111111.11111111.11111111 0nnnnnnn.HHHHHHHH.HHHHHHHH.HHHHHHHH Class B 128. 0. 0. 0 = 10000000.00000000.00000000.00000000 191.255.255.255 = 10111111.11111111.11111111.11111111 10nnnnnn.nnnnnnnn.HHHHHHHH.HHHHHHHH Class C 192. 0. 0. 0 = 11000000.00000000.00000000.00000000 223.255.255.255 = 11011111.11111111.11111111.11111111 110nnnnn.nnnnnnnn.nnnnnnnn.HHHHHHHH Class D 224. 0. 0. 0 = 11100000.00000000.00000000.00000000 239.255.255.255 = 11101111.11111111.11111111.11111111 1110XXXX.XXXXXXXX.XXXXXXXX.XXXXXXXX Class E 240. 0. 0. 0 = 11110000.00000000.00000000.00000000 255.255.255.255 = 11111111.11111111.11111111.11111111 1111XXXX.XXXXXXXX.XXXXXXXX.XXXXXXXX
Private addresses
Within the address space, certain networks are reserved for private networks. Packets from these networks are not routed across the public internet. This provides a way for private networks to use internal IP addresses without interfering with other networks. The private networks are
10.0.0.1 - 10.255.255.255
172.16.0.0 - 172.31.255.255
192.168.0.0 - 192.168.255.255
Special addresses
Certain IPv4 addresses are set aside for specific uses:
127.0.0.0 | Loopback address (the host’s own interface) |
224.0.0.0 | IP Multicast |
255.255.255.255 | Broadcast (sent to all interfaces on network) |
IPv4 address exhaustion
The original IPv4 specification was designed for the DARPA network that would eventually become the internet. Originally a test network, no one contemplated how many addresses might be needed in the future. At the time, the 232 addresses (4.3 billion) were certainly considered sufficient. However, over time, it became apparent that as currently implemented, the IPv4 address space would not be big enough for a worldwide internet with numerous connected devices per person. The last top-level address blocks were allocated in 2011.
Class | Leading bits | Size of network number bit field | Size of rest bit field | Number of networks | Addresses per network | Total addresses in class | Start address | End address |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Class A | 0 | 8 | 24 | 128 (27) | 16,777,216 (224) | 2,147,483,648 (231) | 0.0.0.0 | 127.255.255.255 |
Class B | 10 | 16 | 16 | 16,384 (214) | 65,536 (216) | 1,073,741,824 (230) | 128.0.0.0 | 191.255.255.255 |
Class C | 110 | 24 | 8 | 2,097,152 (221) | 256 (28) | 536,870,912 (229) | 192.0.0.0 | 223.255.255.255 |
Class D (multicast) | 1110 | not defined | not defined | not defined | not defined | 268,435,456 (228) | 224.0.0.0 | 239.255.255.255 |
Class E (reserved) | 1111 | not defined | not defined | not defined | not defined | 268,435,456 (228) | 240.0.0.0 | 255.255.255.255 |
Antes de que las máscaras de subred de longitud variable permitieran definir redes de cualquier tamaño, el espacio de direcciones IPv4 se dividía en cinco clases.
Clase A
En una red de clase A, los primeros ocho bits de la dirección, o el primer punto decimal, son la parte de la red, y la parte restante es la del host. Hay 128 redes de clase A posibles.
0.0.0.0 a 127.0.0.0
Sin embargo, cualquier dirección que comience con «127.» se denomina dirección de loopback, es decir, que apunta al propio host.
Ejemplo para una dirección IP de clase A:
2.134.213.2
Clase B
En una red de clase B, los primeros 16 bits de la dirección son la parte de la red. Todas las redes de clase B tienen el primer bit a 1 y el segundo bit a 0. Si dividimos la dirección en octetos, nos queda que las direcciones 128.0.0.0 a 191.255.0.0 corresponden a redes de clase B. Hay 16 384 redes de clase B posibles.
Ejemplo para una dirección IP de clase B:
135.58.24.17
Clase C
En una red de clase C, los dos primeros bits están puestos a 1 y el tercero a 0. Eso hace que los primeros 24 bits de la dirección sean la parte de la red, y el resto, la del host. Las direcciones de red de clase C van desde 192.0.0.0 a 223.255.255.0. Hay más de 2 millones de redes de clase C posibles.
Ejemplo para una dirección IP de clase C:
192.168.178.1
Clase D
Las direcciones de clase D se utilizan para aplicaciones de multidifusión. A diferencia de las clases anteriores, la Clase D no se utiliza para operaciones de red “comunes”. Las direcciones de clase D tienen los primeros tres bits a “1” y el cuarto bit establecido a “0”. Las direcciones de clase D son direcciones de red de 32 bits, lo que significa que todos los valores que podemos encontrar en el rango 224.0.0.0 - 239.255.255.255 se utilizan para identificar grupos de multidifusión de forma única. No hay direcciones de host dentro del espacio de direcciones de clase D, puesto que todos los hosts dentro de un grupo comparten la dirección IP del grupo a la hora de recibir datagramas.
Ejemplo para una dirección IP de clase D:
227.21.6.173
Clase E
Las redes de clase E se definen marcando los primeros cuatro bits de la dirección de red a 1, lo que genera las direcciones que van desde 240.0.0.0 a 255.255.255.255. A pesar de que esta clase está reservada, nunca se definió su uso, por lo que la mayoría de las implementaciones de red descartan estas direcciones como ilegales o indefinidas, a excepción, claro está, de 255.255.255.255, que se utiliza como una dirección de difusión (broadcast).
Ejemplo para una dirección IP de clase D:
243.164.89.28
Resumen: clases de direcciones IP y representaciones de bits
Clase A 0. 0. 0. 0 = 00000000.00000000.00000000.00000000 127.255.255.255 = 01111111.11111111.11111111.11111111 0nnnnnnn.HHHHHHHH.HHHHHHHH.HHHHHHHH Clase B 128. 0. 0. 0 = 10000000.00000000.00000000.00000000 191.255.255.255 = 10111111.11111111.11111111.11111111 10nnnnnn.nnnnnnnn.HHHHHHHH.HHHHHHHH Clase C 192. 0. 0. 0 = 11000000.00000000.00000000.00000000 223.255.255.255 = 11011111.11111111.11111111.11111111 110nnnnn.nnnnnnnn.nnnnnnnn.HHHHHHHH Clase D 224. 0. 0. 0 = 11100000.00000000.00000000.00000000 239.255.255.255 = 11101111.11111111.11111111.11111111 1110XXXX.XXXXXXXX.XXXXXXXX.XXXXXXXX Clase E 240. 0. 0. 0 = 11110000.00000000.00000000.00000000 255.255.255.255 = 11111111.11111111.11111111.11111111 1111XXXX.XXXXXXXX.XXXXXXXX.XXXXXXXX
Direcciones privadas
Dentro del espacio de direcciones hay ciertas redes reservadas para redes privadas. Eso significa que los paquetes de dichas redes no se enrutan a través de la internet pública; de este modo, tenemos una forma perfecta para que las redes privadas usen direcciones IP internas que no interfieran con otras redes. Las redes privadas son:
10.0.0.1 - 10.255.255.255
172.16.0.0 - 172.31.255.255
192.168.0.0 - 192.168.255.255
Direcciones especiales
Ciertas direcciones IPv4 se reservan para usos específicos:
127.0.0.0 | Dirección de loopback (la propia interfaz del host) |
224.0.0.0 | IP multicast |
255.255.255.255 | Difusión (broadcast; se envía a todas las interfaces en la red) |
Agotamiento de direcciones IPv4
Las especificaciones originales de IPv4 se diseñaron para la red DARPA que, finalmente, acabaría convirtiéndose en lo que hoy es internet. Originalmente se trataba de una red de pruebas, por lo que nadie contempló cuántas direcciones podrían ser necesarias en el futuro. En aquel momento, se consideró que un total de 232 direcciones (4300 millones) sería más que suficiente; no obstante, conforme pasó el tiempo, se hizo evidente que el espacio de direcciones IPv4, tal y como estaba implementado, no sería lo suficientemente grande para una internet mundial con numerosos dispositivos conectados por persona. Los últimos bloques de direcciones de nivel superior se asignaron en 2011.
Direcciones IPv6
Parece que uno de los males endémicos de la tecnología es el típico problema en que la limitación de una especificación parece más que suficiente en un momento dado, pero, posteriormente, se vuelve demasiado pequeña y restrictiva. Pues eso mismo pasó con las direcciones IPv4, motivo por el cual los diseñadores de IPv6 crearon un enorme espacio de direcciones para su nueva especificación. El tamaño de la dirección aumentó de 32 bits en IPv4 a 128 bits en IPv6.
Con IPv6 tenemos un límite teórico de 3,4 x 1038 direcciones, que equivale a más de 340 sextillones, lo que nos permitiría disponer de direcciones suficientes como para asignar una a cada átomo de la superficie de la Tierra.
Las direcciones IPv6 están representadas por ocho conjuntos de cuatro dígitos hexadecimales, y cada conjunto de números está separado por dos puntos. Un ejemplo de dirección IPv6 sería así:
2DAB:FFFF:0000:3EAE:01AA:00FF:DD72:2C4A
Abreviatura de direcciones IPv6
Puesto que las direcciones IPv6 son tan largas, existen algunas convenciones para permitir su abreviatura. Primero, se pueden eliminar los ceros iniciales de cualquier grupo de números. Por ejemplo, :0033: se puede escribir como :33:.
Segundo, cualquier sección consecutiva de ceros se puede representar con un par de dos puntos, aunque esto solo puede hacerse una vez en cada dirección. Sabiendo que la dirección completa consta de 8 secciones, podemos determinar fácilmente el número de secciones eliminadas con esta abreviatura. Por ejemplo, 2DAB::DD72:2C4A debería tener cinco secciones de ceros en el lugar de los dos puntos dobles:
(2DAB:0000:0000:0000:0000:0000:DD72:2C4A)
La dirección de loopback, que es:
0000:0000:0000:0000:0000:0000:0000:0001
se puede abreviar como ::1.
Direcciones IPv6 privadas
Al igual que en IPv4, ciertos bloques de direcciones están reservados para redes privadas. Estas direcciones no se enrutan a través de la internet pública. En IPv6, las direcciones privadas se denominan direcciones locales únicas (ULA). Por defecto, las direcciones que parten del bloque FC00:: /7 bloque se ignoran y no se enrutan.
Resolución de nombres
Tanto en IPv4 como en IPv6, recordar la dirección IP de todos los dispositivos es prácticamente imposible, excepto en las redes más pequeñas. La resolución de nombres proporciona una forma de buscar una dirección IP a partir de un nombre más fácil de usar.
En internet, la resolución de nombres la gestiona el sistema de nombres de dominio (DNS). Con DNS, se puede usar un nombre en el formato host.dominio en lugar de la dirección IP de destino. Cuando se inicia la conexión, el host de origen solicitará la dirección IP del host de destino a un servidor DNS. El servidor DNS responderá con la dirección IP del destino, y esta dirección IP es la que se utilizará para todas las comunicaciones enviadas a ese nombre.
“¿La mayor ventaja de PRTG? ¡Usted tiene la oportunidad de estar tranquilo!“
Steffen Ille, Bauhaus-Universidad de Weimar
Monitorización de IP: tres características útiles de PRTG
El auto-descubrimiento rápidamente identifica direcciones IP
PRTG facilita a los administradores el indicar las direcciones IP que son relevantes. PRTG efectuará ping a todas las direcciones IP y automáticamente comienza a monitorizar sus dispositivos asociados. Por lo tanto, usted ahorrará mucho de su valioso tiempo y podrá descansar estando seguro de que todo está siendo verificado.
Visión general de Toplists
Mediante la configuración de Packet Sniffing o de los sensores NetFlow, las Toplists automáticamente se generan en la visión general del sensor. Las toplists contienen tres categorías: top talkers, top connections y top protocols. Estas listas le permiten a usted identificar a los grandes consumidores del ancho de banda de un vistazo rápido. Incluso podrá crear toplists adicionales. Para obtener más información, consulte nuestra página Toplists.
Más de doscientos sensores hacen que el inicio sea fácil
PRTG viene con más de 250 sensores pre-configurados. Entre estos sensores los hay para su hardware, ancho de banda, sitios web y servidores. Visite nuestra lista de sensores para obtener más detalles. Los sensores hacen que, tanto el inicio con PRTG como el cambio desde otro software de monitorización, sean a la vez fácil y conveniente. Y, en general, la configuración toma muy poco tiempo - incluso para infraestructuras complejas. Nuestro Smart Setup escanea su red durante el proceso de instalación y configura alguna monitorización inicial como punto de partida.
PRTG le facilita el trabajo
Nuestro software de monitoreo le libera para que se pueda concentrar en otras tareas notificándole de inmediato sobre posibles problemas.
Ahorre esfuerzo
PRTG le ofrece una herramienta de monitoreo central para sus servidores y toda su red. Disfrute de una rápida visión general de toda su infraestructura a través de nuestro panel de control y aplicación.
Ahorre tiempo
Empezar a utilizar PRTG es muy sencillo. Instalar PRTG o venir de otra herramienta de monitoreo de red es muy fácil gracias a sus plantillas de dispositivos predefinidas y autoconfiguradas.
Ahorre dinero
El 80 % de nuestros clientes consigue ahorros sustanciales en costos con el monitoreo de la red. Su inversión en licencias probablemente se amortizará en unas semanas.
Su monitorización de IP en un vistazo
PRTG se puede configurar en cuestión de minutos y es compatible con otros recursos.
500.000 usuarios confían en nosotros y
los expertos nos reconocen como líderes del sector
“Fantástica solución de supervisión de redes e infraestructura, fácil de implementar pero aún más fácil de usar. Simplemente, el mejor sistema disponible.”
“El software es absolutamente perfecto, y su servicio de asistencia es superior. Cumple con todas las necesidades y requisitos. Se trata de una solución imprescindible para quien necesita cualquier tipo de supervisión.”
“La herramienta destaca en su papel principal de ser un servicio unificado de administración de infraestructura y supervisión de red.”
Monitorización de IP ¡Así es como usted analiza su tráfico con PRTG!
Una dirección IP (protocolo de internet, por sus siglas en inglés) es una representación numérica que identifica una interfaz concreta de manera única en la red. Las direcciones IP son números binarios pero, generalmente, se expresan en forma decimal (IPv4) o hexadecimal (IPv6) para facilitar su lectura y uso por parte de los humanos.
Más informatión
La posición de inicio
Como un administrador, usted desea mantener una estrecha vigilancia sobre su tráfico. Y por una buena razón: una simple dirección IP puede utilizar tanto ancho de banda que ultimadamente tenga consecuencias negativas en toda su red. Gracias a PRTG, usted evitará los problemas de tráfico en el largo plazo y optimizará el rendimiento de su red.
La visión general
¿Cuánto tráfico se ejecuta a través de toda su red? El sensor de Tráfico (SNMP) le proporcionará un resumen de la cantidad total de tráfico que entra y que sale. ¿El tiempo de Navidad pone presión adicional en su tienda en línea? ¿O talvez lo hacen las campañas de marketing y las actualizaciones importantes? Con la monitorización de IP por PRTG, usted podrá identificar las fluctuaciones semanales, mensuales y estacionales. Usted verá cómo el tráfico se desarrolla durante períodos más largos y podrá rápidamente tomar medidas para acomodarse a escenarios tales como el crecimiento continuo.
Afinamiento de su monitorización
Su próximo paso es mirar con mayor detalle. A través del sensor Packet Sniffing o con los sensores de NetFlow para los dispositivos de Cisco, usted podrá analizar el tráfico de forma más precisa y afinar su monitorización de IP. El dashboard muestra la cantidad de tráfico de correo, el tráfico de la web, VoIP, transferencia de archivos, protocolos de chat y mucho más. ¿De dónde vienen los datos de búsqueda? ¿Quién es el destinatario? ¿Cuáles protocolos se utilizan? Esta acción de afinar detalles le permitirá identificar a los acaparadores del ancho de banda, ya sean usuarios individuales o ciertas aplicaciones o equipos.
PRTG: La “navaja suiza” para el administrador de sistemas
Adapte PRTG individualmente y dinámicamente a sus necesidades y apóyese en una sólida API:- HTTP API: Accese los datos de monitorización y manipule los objetos monitorizados utilizando solicitudes HTTP.
- Sensores personalizados: Cree sus propios sensores PRTG para una monitorización personalizada.
- Notificaciones personalizadas: Cree sus propias notificaciones y envíe desencadenantes de acciones a sistemas externos.
- Sensor REST personalizado: Monitorear casi todo lo que proporciona datos en formato XML o JSON
¿Buscando una alternativa a Nagios?
¡Cambiese a PRTG!
Costos
Muchos usuarios de soluciones de código abierto como Nagios están en la búsqueda de alternativas a su monitorización de la red o de IP. Es cierto que las versiones básicas de un software de código abierto son gratuitas. Pero con PRTG, la implementación y el mantenimiento son significativamente más sencillas, lo que puede verse en la configuración de las alertas personalizables y del sistema de notificaciones. Por lo tanto, usted ahorrará tiempo y preocupaciones, y a largo plazo, una gran cantidad de dinero. Estos costos deberán de tenerse en cuenta al comparar las distintas herramientas disponibles.
Soporte
Las soluciones de código abierto dependen del apoyo de sus comunidades, y esto es una buena cosa. Pero cuando se trata de grandes problemas, los administradores necesitan respuestas rápidas y confiables con las que los problemas puedan ser claramente identificados y resueltos. Este tipo de asistencia es proporcionada por el equipo de soporte PAESSLER. Nuestro equipo de apoyo responde las preguntas por lo general dentro de las 24 horas posteriores a haberlas realizado. Las respuestas a muchas preguntas ya se pueden encontrar en nuestra base de conocimientos. Además, numerosos vídeos y seminarios web están a su disposición.
La facilidad de uso
Una de nuestras mayores prioridades es hacer nuestro software de monitorización muy intuitivo y fácil de usar. Como administrador, su trabajo debe estar libre de estrés tanto como sea posible. La facilidad de uso de PRTG ha sido demostrada repetidamente en innumerables pruebas con los consumidores. Para obtener más información, lea aquí la comparación que hicimos entre Nagios y PRTG.
Consejo práctico: “Oye, Gerald, ¿qué le dirías a los administradores que buscan implementar su monitorización de IP con PRTG?”
“Las personas que desean establecer una monitorización de IP deben estar listas para ir más en profundidad. Nuestros sensores de SNMP proporcionan una rápida visión general. Sin embargo, nuestros sensores de Packet Sniffing y de Netflow aseguran que los usuarios reciban una mirada más detallada. Sólo entonces es posible optimizar la red de una manera continua.”
Gerald Schoch, Release Manager en Paessler AG

También le puede interesar:
Seguridad de red: Con PRTG tendrá la confianza de que su red es segura. Al supervisar su contrafuegos, puertos, servidores y mucho más identificará rápidamente cualquier irregularidad en su red.
Supervisión de VPN: Supervise la conexiones VPN y mida el tráfico, la carga y la cantidad de usarios con PRTG. Identifique problemas de conexión y tráfico sospechoso.
PRTG supervisa la calidad de sus conexiones VoIP. Al prevenir los problemas de funcionamiento y verificar los acuerdos de nivel de servicio, ahorrará tiempo y dinero. Más información sobre la supervisión de IP SLA.
Todavía no le hemos convencido?
Más de 500.000 administradores
de sistemas adoran PRTG
Paessler PRTG se usa en empresas de todos los tipos y tamaños. A los administradores de sistemas les encanta PRTG por lo mucho que les facilita el trabajo.
Todavía no le hemos convencido?
Monitoree toda su
infraestructura de TI
Ancho de banda, servidores, entornos virtuales, sitios web, servicios de VoIP... PRTG vigila
toda su red.
Pruebe Paessler PRTG gratis
Todo el mundo tiene diferentes necesidades de monitoreo. Por eso se puede probar PRTG completamente gratis. Empiece ahora con su
prueba.
Consiga su copia gratuita de nuestra hoja de referencia de IPv6 (en inglés) ahora.
PRTG |
Network Monitoring Software - Versión 23.1.82.2175 (March 1st, 2023) |
Hosting |
Disponible como descarga para Windows y como solución hospedada PRTG Hosted Monitor |
Idiomas |
Inglés, alemán, español, francés, portugués, holandés, ruso, japonés y chino simplificado |
Precio |
Versión gratuita con 100 sensores. Ver precios de la versión comercial |
Unified monitoring |
Dispositivos de red, ancho de banda, servidores, aplicaciones, virtualizaciones, sistemas remotos, IoT y mucho más |
Vendedores y aplicaciones compatibles |
|