Con PRTG, Grupo Expansión toma decisiones inteligentes para una alta disponibilidad
Sobre Grupo Expansión
Grupo Expansión fue fundada en 1966 con la finalidad de brindar información sobre negocios, finanzas y todo lo relacionado con el ámbito empresarial, a través de publicaciones especializadas como: Expansión, Obras, IDC Seguridad Jurídico Fiscal y Manufactura. Es uno de los grupos más reconocidos e importantes dirigido a audiencias selectivas en México, hasta 2014 fue parte del gigante mediático Time Warner, en específico la división editorial, Time Inc.En 2007 lanzó, junto con la cadena de noticias CNN, un sitio Web especializado en economía, finanzas y negocios. El sitio fue llamado CNNExpansion.com, adaptando exitosamente el modelo de CNNmoney.com al mercado hispano.
Con PRTG, Grupo Expansión toma decisiones inteligentes para tener alta disponibilidad al generar contenidos para sus medios de comunicación
En 2011, Grupo Expansión presentaba intermitentes grados de disponibilidad de su infraestructura de TI al tener alto consumo de ancho de banda de Internet, incidentes en el sitio de cómputo que provocaba caídas, problemas de temperatura, humedad, iluminación y altibajos de energía, por lo que adquirieron mejoras sustanciales en UPS a fin de mantener las condiciones para la operación. Esto no fue suficiente ya que las revistas debían estar siempre disponibles para los lectores.
Desafío
Grupo Expansión se dio a la tarea de encontrar la mejor solución de monitorización de infraestructura y observó la de Nagios, SolarWinds y Paessler. Seleccionó a PRTG Network Monitor de Paessler.
"Teníamos que tener todo bajo control para ser proactivos y no reactivos para prever y evitar incidentes. Elegimos la solución de Paessler, PRTG debido a su soporte, facilidad de uso y sus características avanzadas, donde el factor determinante fue su interfaz web sobresaliente.", dijo Rodrigo Arroyo Lara, gerente de Telecomunicaciones y Seguridad IT de Grupo Expansión.
El Grupo vio en Paessler, el proveedor que le dio la solución a su requerimiento tecnológico inmediato, ya que su versión de monitorizar todo en un ambiente web y su facilidad de administración y uso fueron las claves definitivas de su elección.
"PRTG nos permitió mejorar nuestra disponibilidad de infraestructura de TI que se tradujo en una continuidad del negocio para la empresa al disminuir fallas y mejorar la medición a través de métricas confiables y reales para una toma de decisiones inteligentes."
Rodrigo Arroyo Lara, Gerente de Telecomunicaciones y Seguridad IT de Grupo Expansión
Solución
"Ahora con PRTG Network Monitor de Paessler tenemos sensores (puntos de medición) que nos dan el control total de lo que sucede en nuestra infraestructura de TI, y así solucionar problemas antes de que ocurran. Controlamos desde enlaces de comunicación, switches, routers, firewalls, hasta energía en los UPS, temperatura, humedad e iluminación", aseguró Rodrigo Arroyo.
El software de Paessler permite contar con notificaciones - por ejemplo vía correo electrónico y SMS, cuyas alertas avisan con anticipación si hay saturación en alguna parte de la red. Además de sus semáforos, PRTG muestra en un ambiente web mapas en pantallas que el usuario final lee de forma muy fácil y sencilla.
Actualmente, Grupo Expansión tiene una instalación de 1,300 sensores configurados (por ejemplo PING, sensores SNMP de trafico, personalizados y de tiempo de disponibilidad, puertos, CPU, memoria, de utilización de disco, HTTP, SMTP, IMAP, NTP, SSH, MSSQL, DNS) en un entorno de hardware que consiste en un solo servidor central y dos sondas remotas para la monitorización de redes distribuidas.
¿Qué monitoriza Grupo Expansión con PRTG Network Monitor?
- Enlaces de datos: Internet y líneas privadas (capacidad, uso, pérdida de paquetes, límites para anticipar saturaciones).
- Equipos que consumen más enlace por medio de analizador de paquetes.
- 40 switches de red, 8 routers, y 2 firewalls.
- 12 equipos de energía: UPS (porcentaje de carga, voltajes y corrientes de entrada/salida, todos con umbrales definidos con valores de operación).
- 11 integraciones con sensores para medir temperatura y humedad.
- Telefonía VoIP: monitorización de servidores y tarjetería (CLAN), al igual que parámetros de calidad como perdida de paquetes en oficinas remotas (Jitter).
- 120 servidores en general (ping, CPU, memoria, trafico red).
- Vmware: monitorización de equipos virtuales.
- 20 sitios de web: monitorización de páginas (ping, descarga, vencimiento de certificados SSL), por medio de Internet corporativo y por medio de una línea residencial FTTH, permitiendo saber cómo responden los sitios desde dentro de la empresa así como un usuario final desde su casa/empresa.
La empresa tiene la versión PRTG Network Monitor 14.2 y su dirección de IT está compuesta por 15 personas que sostienen la operación de toda la corporación.
Beneficios
Para Grupo Expansión son varias las ventajas que le da usar la solución de Paessler. Rodrigo Arroyo apunta: "Nos da tranquilidad tener todo monitorizado, controlar algo intangible y anticipar cualquier inconveniente., Nos da confianza y paz que transmitimos hacia nuestros usuarios internos."
"Otro beneficio fundamental es que al monitorizar la infraestructura de TI nos permite desarrollar estrategias para el crecimiento de la compañía, es decir, hacer inteligencia de negocio", señaló el directivo.
De esta manera, el corporativo valora conocer tendencias como la carga de un UPS o elevación de temperatura en un Datacenter y prevenir errores. Además mejorara los niveles de servicio (SLA) de las aplicaciones y servicios internos, hasta optimiza los tiempos de respuesta en la atención a embotellamientos. "Tener la infraestructura de TI disponible para la operación del negocio es invaluable, así como el poder de acomodar y presentar la información de todos los sensores en mapas", aseveró.
Futuro
Hoy en día Rodrigo Arroyo se siente muy satisfecho de emplear PRTG Network Monitor de Paessler porque es una solución que le facilita administrar los dispositivos, aumentar el número de sensores, monitorizar toda la red de manera confiable y dominar al máximo los falsos-positivos al monitorizar a través de dos mecanismos. "Seguiremos trabajando con Paessler ahora y en un futuro cercano, ya que deseamos implementar la consulta vía móviles", dice Arroyo Lara.
"PRTG nos permitió mejorar nuestra disponibilidad de infraestructura de TI que se tradujo en una continuidad del negocio para la empresa al disminuir fallas y mejorar la medición a través de métricas confiables y reales para una toma de decisiones inteligentes", concluyó Arroyo Lara.