Monitoree de forma integral
su red de CCTV y cámaras
de vigilancia
- Obtenga una visión general de su TI y CCTV en un punto centrali
zado
- Evite problemas de seguridad debido a fallos en los dispositivos de vigilancia
- Garantice la salud y el rendimiento de su sistema CCTV
5 razones por las que los expertos de TI monitorean los sistemas CCTV con Paessler PRTG
Cuando se necesita un sistema de videovigilancia, generalmente es porque una parte vital de su red y la seguridad del edificio depende del mismo, lo que hace que resulte crucial tener una visión central de todo su entorno CCTV.
- Fácil integración de dispositivos CCTV como cámaras de seguridad, DVR o fuentes de alimentación
- Monitoreo de todo su sistema de vigilancia en múltiples ubicaciones distribuidas
- Garantía de que las cámaras de red funcionen sin interrupciones todo el tiempo.
- Visualización de todo su entorno de TI y CCTV en paneles personalizados
- Las alarmas y notificaciones en tiempo real previenen fallos y problemas de seguridad importantes
Cientos de miles de clientes en todo el mundo adoran Paessler PRTG
Una cámara de seguridad no es un sistema de CCTV
Para garantizar la seguridad física de sus instalaciones, sus sistemas de vigilancia deben trabajar sin interrupciones. Sin embargo, simplemente tener las cámaras de seguridad encendidas no significa que el sistema de CCTV subyacente esté funcionando correctamente. Pueden darse problemas de almacenamiento, fallos en la transmisión de datos o sobrecalentamiento de las fuentes de alimentación, por mencionar sólo algunas posibles causas que afectarían a su sistema de videovigilancia más que la pérdida de unas cuantas cámaras.
Un sistema de videovigilancia incluye múltiples componentes que son fundamentales para toda su plataforma de CCTV:
- Cámaras (cámaras IP, cámaras de vigilancia inalámbricas, cámaras de seguridad web, cámaras de seguridad WDR, cámaras de infrarrojos, etc.).
- Sistemas de red o transmisión de datos (switches, routers, cortafuegos, conectores BNC, cables coaxiales o WLAN).
- DVR (grabadores de video digitales) y NVR (grabadores de video en red).
- Sistemas de almacenamiento.
- Fuentes de alimentación (PDU y SAI).

Por eso es fundamental monitorear su CCTV con un software de monitoreo de CCTV integral, como PRTG.
Este es el aspecto de la videovigilancia en PRTG
Diagnostique problemas de seguridad monitoreando continuamente su sistema de CCTV. Muestre fuentes de video en tiempo real y visualice los datos en mapas gráficos y paneles de control para identificar problemas más fácilmente. Obtenga la visibilidad que necesita para solucionar problemas con la disponibilidad de las cámaras CCTV.
Comience a monitorear su sistema de vigilancia CCTV con PRTG y vea cómo puede conseguir que sus edificios de oficinas, fábricas o centros de datos sean más seguros, y su trabajo más fácil.
Por qué PRTG es la mejor herramienta de monitoreo de CCTV que podría escoger
Combinar CCTV y TI clásica
- Utilice una solución de monitoreo central en lugar de múltiples herramientas.
- Preste atención a la capacidad del ancho de banda y al tráfico RTSP.
- Monitoree dispositivos de almacenamiento, discos duros y fuentes de alimentación.
Monitoreo de sitios distribuidos
- Supervise las cámaras CCTV fuera de su LAN.
- Agregue datos geográficos de su cámara para rastrearla en mapas geográficos de PRTG.
- Recopile datos de forma remota y envíelos a una instancia central de PRTG.
Alertas en tiempo real
- Reciba alertas si hay un problema en su entorno de CCTV.
- Elija entre diversas notificaciones (SMS, correo electrónico, push y más).
- Automatice las primeras medidas de resolución de problemas, como reiniciar las cámaras.
Visualizar los datos de su dispositivo CCTV
- Cree paneles personalizados en formato HTML mediante arrastrar y soltar.
- Agregue planos de planta, transmisiones de video y estado y rendimiento de las cámaras.
- Comparta paneles internamente en pantallas del centro de datos y del NOC.
Mantener la vista sobre la disponibilidad
Utilice sensores de Ping para asegurarse de que todos los componentes de su entorno de CCTV estén en funcionamiento, como la fuente de alimentación, las cámaras, los NVR y DVR, así como otros sistemas de almacenamiento.
Verificar el tráfico de transmisión
Los sistemas de CCTV suelen utilizar el protocolo de transmisión en tiempo real RTSP (Real-Time Streaming Protocol) para la transmisión. Agregue un canal personalizado para monitorear el tráfico RTSP usando sensores Packet Sniffer y Flow (NetFlow, jFlow, sFlow e IPFIX).
Garantizar la capacidad del ancho de banda
Implemente sensores SNMP Traffic para recibir alertas si el ancho de banda usado en el switch de la red CCTV es mayor de una cierta cantidad. De esta manera, puede determinar si las cámaras y la red tienen suficiente ancho de banda.
Proporcionar suficiente espacio de almacenamiento
No importa si utiliza una grabadora de video digital en red, un SAN o un NAS dedicado: con nuestros diversos sensores de almacenamiento, puede asegurarse de que siempre haya suficiente espacio de almacenamiento disponible.
Averiguar las causas raíz de los problemas
Puede utilizar el sensor SNMP Trap Receiver, por ejemplo, para registrar eventos y enviar alertas mediante trampas para descubrir exactamente qué dispositivo CCTV está causando qué tipo de problema.
Recopilar datos dependientes del dispositivo
Cada cámara CCTV proporciona información adicional diferente para monitorear, por ejemplo, métricas como el movimiento o la luz. Si un proveedor de cámaras ofrece archivos MIB adecuados, puede integrarlos fácilmente en su configuración utilizando el sensor SNMP Library.
Comience a monitorear su sistema de vigilancia CCTV con PRTG y vea cómo puede conseguir que sus edificios de oficinas, fábricas o centros de datos sean más seguros, y su trabajo más fácil.
Gartner Peer Insights galardonó a Paessler como “la elección de los clientes” en la categoría IT Infrastructure Monitoring Tools.
“Una excelente herramienta para conseguir una supervisión detallada. Las alarmas y notificaciones funcionan de forma fantástica. Añadir equipos es sencillo y la configuración inicial del servidor es un proceso casi trivial. No dude en comprarlo si tiene la intención de supervisar un entorno de red de gran tamaño.”
Ingeniero de Infraestructuras y Operaciones en la Industria de Comunicaciones, tamaño de empresa: 10.000 - 30.000 M$.
Historias de éxito de nuestros clientes
Empresas de todo el mundo confían en Paessler PRTG cuando tienen que asegurarse de que sus sistemas informáticos funcionen a la perfección.
El grupo CDT LATAM monitorea sus cámaras de reconocimiento facial con Paessler PRTG
CDT LATAM es distribuidor de Herta Security para América Latina y el Caribe, y cuenta con más de 20 años de experiencia en las instalaciones y mantenimiento de integraciones tecnológicas en diversas áreas. El grupo CDT LATAM utiliza cámaras de reconocimiento facial en multitudes para ayudar a detener la violencia en los estadios de fútbol de Uruguay y monitorea su correcto funcionamiento con Paessler PRTG.
The Ritz London se beneficia de mayor visibilidad las 24 horas del día con Paessler PRTG
El hotel Ritz London, de cinco estrellas, está situado en el corazón de Piccadilly, con vistas a Green Park. Durante los últimos 115 años, se ha ganado la reputación de ser uno de los mejores hoteles del Reino Unido. El equipo de TI interno de The Ritz London eligió a Paessler PRTG para mantener la visibilidad sobre el estado de la red principal, los sistemas informáticos, el edificio y las cámaras del hotel las 24 horas del día.
SE3 ofrece Paessler PRTG como una solución para monitorear el tratamiento de aguas residuales
Sistemas Eléctricos y Electrónicos Especializados SE3 se fundó en 2007 con objeto de brindar servicios estructurados de automatización y mantenimiento industrial en Yucatán y Quintana Roo, México. SE3 ha incluido a Paessler PRTG en su cartera de soluciones de monitoreo, visualización y alertas remotas de sistemas de control programables y componentes operativos ubicados en plantas de tratamiento de aguas residuales.
Monitoreo de CCTV: preguntas frecuentes
1. ¿Qué es CCTV?
CCTV es el acrónimo de “closed-circuit televisión”, que significa televisión de circuito cerrado, y se conoce comúnmente como videovigilancia. “Circuito cerrado” quiere decir que las transmisiones generalmente se transmiten a un número limitado (cerrado) de monitores, a diferencia de la televisión “normal”, que se transmite a un público general. Aunque las redes de CCTV se utilizan generalmente para detectar y disuadir actividades delictivas y registrar infracciones de tráfico, también tienen otros usos.
La tecnología CCTV fue desarrollada por primera vez en 1942 por científicos alemanes para monitorear el lanzamiento de cohetes V2. Más tarde fue empleada por científicos estadounidenses durante las pruebas de la bomba atómica.
2. ¿Cuáles son los casos de uso de CCTV?
Gestión del crimen
La vigilancia mediante circuitos cerrados de televisión puede disuadir a posibles delincuentes. Cuando se comete un delito, las imágenes de video pueden ayudar a las fuerzas del orden a llevar a buen puerto una investigación y, luego, proporcionar pruebas para el proceso penal en un tribunal de justicia. Los sensores de audio, térmicos y de otros tipos, utilizados en conjunto con la tecnología CCTV, pueden alertar a los funcionarios sobre sucesos fuera de lo común como, por ejemplo, un incendio o disparos en una determinada ubicación. En lo que respecta a las empresas, las cámaras de CCTV pueden detectar y monitorear actividades delictivas en interiores. Las prisiones pueden usar la videovigilancia para evitar la entrega de drogas y otros artículos de contrabando mediante drones a los presos. Las cámaras de seguridad pueden monitorear áreas de difícil acceso, como los tejados.
Gestión de desastres
Mediante el uso de cámaras de CCTV, los servicios de emergencia y los trabajadores de rescate pueden evaluar y monitorear eventos en tiempo real para transmitir una “situación” por video a los equipos de gestión de desastres; por ejemplo, desde dentro de un edificio en llamas, el interior de una cueva o un helicóptero sobrevolando la zona.
Monitoreo de calles, barrios y entornos residenciales
Las cámaras presentes en los semáforos y otros puntos de las ciudades monitorean a las personas para recopilar estadísticas de tráfico, así como imágenes de pruebas de exceso de velocidad. El AoT, una tecnología que hereda del IoT, es una iniciativa de la ciudad de Chicago para recopilar datos en tiempo real; principalmente meteorológicos y medioambientales, sobre la ciudad. Hay determinados nodos sensoriales que incluyen cámaras de seguridad capaces de analizar las imágenes que registran pero, para proteger la privacidad de las personas, no transmiten ni almacenan sus capturas. En general, se almacena un número limitado de estas para que los analistas jefe puedan emplearlas con el fin de “desarrollar el software de visión por computadora”. El proyecto ha encontrado cierta resistencia por parte de los organismos de control de la privacidad.
Seguimiento y diagnóstico médico
Hay alrededor de 43 músculos faciales que expresan los pensamientos y sentimientos de las personas. El software inteligente puede identificar expresiones como el dolor o la ansiedad a partir de imágenes con mayor facilidad que las personas. Las cámaras de CCTV también pueden monitorear a los pacientes (por ejemplo, niños o ancianos) para identificar posibles crisis médicas, como un derrame cerebral, un ataque epiléptico o un ataque de asma.
Análisis conductual
En un ensayo que usaba la tecnología CCTV para analizar suicidios, se concluyó que el 83 por ciento de las personas que intentaban arrojarse frente a un tren mostraban comportamientos específicos. Estos se analizaron más tarde a partir de imágenes de CCTV y ahora se utilizan para alertar a los vigilantes en las salas de cámaras sobre tentativas de suicidio. Los investigadores también utilizan las redes de vigilancia para registrar las actividades de las multitudes en lugares públicos y prevenir comportamientos antisociales. Por ejemplo, se han utilizado cámaras en las escuelas por motivos de seguridad, así como para grabar en video incidentes de bullying o peleas.
Inteligencia minorista
Se está utilizando la inteligencia de mercado obtenida de la videovigilancia de los clientes para analizar las tendencias de compra y permitir estrategias mejoradas. Por ejemplo, se analiza cómo compran, qué pasillos atraviesan más y qué probabilidades hay de que respondan a las llamadas a la acción dentro de las diferentes disposiciones de los comercios. Los mapas de calor pueden mostrar los altibajos del tráfico de compradores en ubicaciones específicas de una tienda, lo que ayuda a estas a identificar las horas pico de compra, los tipos de promoción preferidos y los requisitos de personal para los períodos pico de compra.
3. ¿Cómo funciona el CCTV?
Los sistemas analógicos y digitales funcionan de manera bastante diferente, pero las redes de CCTV modernas emplean software y hardware de conversión para transformar la señal analógica a digital. Este proceso se llama retrofitting.
Un sistema de CCTV tradicional comprende:
- Una o más cámaras (analógicas o digitales), cada una con una lente equipada con un sensor de imagen
- Una grabadora: ya sea de cinta de video estándar para sistemas analógicos o una grabadora de video directo (DVR) o en red (NVR) para sistemas digitales.
- Cables: RJ45 para digital o coaxial para analógico.
- Uno o más monitores a los que se transmiten las imágenes.
- Una cámara graba imágenes a través de la lente utilizando sensores de imagen.
- Estas imágenes (y, a menudo, también audio) se transmiten a la grabadora o la cinta, ya sea de forma inalámbrica o por cable. Las grabadoras pueden emplear un software analítico y otras tecnologías inteligentes para escanear los datos y enviar alertas automáticas a humanos u otros sistemas y dispositivos. Este software de gestión de video (VMS) graba, almacena y analiza las transmisiones de video. A menudo, el software cuenta con capacidades de autoaprendizaje, haciendo uso de algoritmos de aprendizaje automático (ML) que utilizan funcionalidades como la detección de movimientos, el reconocimiento facial, el recuento de personas, etc.
- Los monitores se pueden monitorear de forma pasiva (mediante software) o activa (por personas) Las redes de CCTV pueden y deben ser supervisadas por sí mismas.
4. ¿Qué tipos de sistemas CCTV existen?
Gestión del crimen
La vigilancia mediante circuitos cerrados de televisión puede disuadir a posibles delincuentes. Cuando se comete un delito, las imágenes de video pueden ayudar a las fuerzas del orden a llevar a buen puerto una investigación y, luego, proporcionar pruebas para el proceso penal en un tribunal de justicia. Los sensores de audio, térmicos y de otros tipos, utilizados en conjunto con la tecnología CCTV, pueden alertar a los funcionarios sobre sucesos fuera de lo común como, por ejemplo, un incendio o disparos en una determinada ubicación. En lo que respecta a las empresas, las cámaras de CCTV pueden detectar y monitorear actividades delictivas en interiores. Las prisiones pueden usar la videovigilancia para evitar la entrega de drogas y otros artículos de contrabando mediante drones a los presos. Las cámaras de seguridad pueden monitorear áreas de difícil acceso, como los tejados.
Gestión de desastres
Mediante el uso de cámaras de CCTV, los servicios de emergencia y los trabajadores de rescate pueden evaluar y monitorear eventos en tiempo real para transmitir una “situación” por video a los equipos de gestión de desastres; por ejemplo, desde dentro de un edificio en llamas, el interior de una cueva o un helicóptero sobrevolando la zona.
Monitoreo de calles, barrios y entornos residenciales
Las cámaras presentes en los semáforos y otros puntos de las ciudades monitorean a las personas para recopilar estadísticas de tráfico, así como imágenes de pruebas de exceso de velocidad. El AoT, una tecnología que hereda del IoT, es una iniciativa de la ciudad de Chicago para recopilar datos en tiempo real; principalmente meteorológicos y medioambientales, sobre la ciudad. Hay determinados nodos sensoriales que incluyen cámaras de seguridad capaces de analizar las imágenes que registran pero, para proteger la privacidad de las personas, no transmiten ni almacenan sus capturas. En general, se almacena un número limitado de estas para que los analistas jefe puedan emplearlas con el fin de “desarrollar el software de visión por computadora”. El proyecto ha encontrado cierta resistencia por parte de los organismos de control de la privacidad.
Seguimiento y diagnóstico médico
Hay alrededor de 43 músculos faciales que expresan los pensamientos y sentimientos de las personas. El software inteligente puede identificar expresiones como el dolor o la ansiedad a partir de imágenes con mayor facilidad que las personas. Las cámaras de CCTV también pueden monitorear a los pacientes (por ejemplo, niños o ancianos) para identificar posibles crisis médicas, como un derrame cerebral, un ataque epiléptico o un ataque de asma.
Análisis conductual
En un ensayo que usaba la tecnología CCTV para analizar suicidios, se concluyó que el 83 por ciento de las personas que intentaban arrojarse frente a un tren mostraban comportamientos específicos. Estos se analizaron más tarde a partir de imágenes de CCTV y ahora se utilizan para alertar a los vigilantes en las salas de cámaras sobre tentativas de suicidio. Los investigadores también utilizan las redes de vigilancia para registrar las actividades de las multitudes en lugares públicos y prevenir comportamientos antisociales. Por ejemplo, se han utilizado cámaras en las escuelas por motivos de seguridad, así como para grabar en video incidentes de bullying o peleas.
Inteligencia minorista
Se está utilizando la inteligencia de mercado obtenida de la videovigilancia de los clientes para analizar las tendencias de compra y permitir estrategias mejoradas. Por ejemplo, se analiza cómo compran, qué pasillos atraviesan más y qué probabilidades hay de que respondan a las llamadas a la acción dentro de las diferentes disposiciones de los comercios. Los mapas de calor pueden mostrar los altibajos del tráfico de compradores en ubicaciones específicas de una tienda, lo que ayuda a estas a identificar las horas pico de compra, los tipos de promoción preferidos y los requisitos de personal para los períodos pico de compra.
5. ¿Qué es una herramienta de monitoreo de CCTV?
Una herramienta de monitoreo de CCTV es un sistema de software o hardware que se emplea para supervisar y gestionar cámaras de circuito cerrado de televisión (CCTV), proporcionando vigilancia en tiempo real y permitiendo a los usuarios ver y controlar múltiples cámaras desde una ubicación central. Las herramientas de monitoreo de CCTV se usan comúnmente en sistemas de seguridad y vigilancia para diversos fines, como prevención de delitos, control de tráfico, vigilancia de multitudes y administración de instalaciones.
En general, las herramientas de monitoreo de CCTV mejoran la efectividad de los sistemas de vigilancia proporcionando monitoreo en tiempo real, grabación de video, control remoto de cámaras e integración con otros sistemas de seguridad, y desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la seguridad y la protección de activos en diversos entornos, incluyendo espacios públicos, edificios comerciales y áreas residenciales.
6. ¿Qué es un sensor en PRTG?
Más información sobre la vigilancia por circuito cerrado de televisión
Cómo supervisar equipos de CCTV con PRTG
Lea acerca de los casos de uso de la videovigilancia, cómo puede utilizar PRTG para supervisar toda su configuración de CCTV y obtenga instrucciones paso a paso para integrar las cámaras Axis en PRTG.
Las 5 razones por las que PRTG es la solución preferida para la supervisión de CCTV
Lea 5 razones por las que PRTG es adecuado para casi cualquier sistema de CCTV y combina la supervisión clásica de TI con cualquier otra ventaja
Visualice vídeo en directo en su mapa PRTG
Lea acerca de los estándares de vídeo, protocolos, y la conversión necesaria para las vistas web, y cómo puede mostrar las transmisiones de vídeo en directo en sus cuadros de mando personalizados de PRTG.
Comience a monitorear su sistema de vigilancia CCTV con PRTG y vea cómo puede conseguir que sus edificios de oficinas, fábricas o centros de datos sean más seguros, y su trabajo más fácil.